Estados
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Plantón en el Zócalo

Denuncian violencia y represión en Oaxaca
Foto
▲ Indígenas y campesinos integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social de Oaxaca mantienen un campamento en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para denunciar la violencia que autoridades de esa entidad ejercen en su contra.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 25

Integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social de Oaxaca, que el lunes pasado instalaron un plantón en el Zócalo capitalino, se manifestaron ayer fuera de Palacio Nacional para denunciar la violencia y represión que se vive en esa entidad gobernada por el morenista Salomón Jara Cruz.

Afirmaron que tras el encuentro del martes en la Secretaría de Gobernación hubo contacto con el secretario de Gobierno de ese estado, Jesús Romero, quien condicionó la mesa de diálogo con Jara. Quiere que les mostremos pruebas de los casos y que levantemos el plantón, sin que existan garantías sobre la reunión, denunciaron.

En conferencia de prensa, víctimas de represión y ataques presentaron sus reclamos de justicia. Omar Camacho denunció que judiciales de Salomón Jara llegaron a mi domicilio y, sin ningún anuncio, me acusaron de un delito fabricado (secuestro). Salí herido de bala en septiembre de 2024.

Expuso también la ejecución extrajudicial de Gerardo Cruz Palacios, perpetrada el 7 de octubre de ese año en la comunidad Ricardo Flores Magón, en Pinotepa Nacional. Quiero justicia para él y para todos nosotros, reclamó.

Otro de los casos presentados fue el de Julián Ramírez González, detenido el 11 de junio de 2022. Hasta ahora no hay sentencia, y aunque hemos ganado dos amparos, por la ineptitud del juez Rodolfo Sánchez y el fiscal se ha negado su libertad por ser indígena triqui, acusado de asalto a un vehículo de valores, aseveró la alianza.

En Oaxaca vivimos en un estado de violencia, represión y hostigamiento hacia las comunidades y organizaciones sociales, por lo cual vamos a seguir en plantón hasta que tengamos una respuesta favorable a nuestras demandas, advirtió.

Pedro Santiago, también indígena triqui, pidió justicia para su hijo Benjamín, quien fue asesinado durante una protesta en la caseta de Huitzo hace tres años. A esa manifestación, aseguró, nos llevó José Tereso Cruz Reyes, en ese entonces agente municipal en San José Nochixtlán, quien nunca volteó a ver el caso.