Viejo régimen del PRI fue cómplice de la CIA
abemos desde hace décadas que los gobiernos del PRI fueron socios (¿o empleados?) de la clase política de Estados Unidos. Al menos desde la presidencia de Adolfo López Mateos existen pruebas de vinculación con la tenebrosa CIA, promotora de muchos golpes de Estado en América Latina. Hasta tenemos conocimiento de que los operativos llevaron, durante un tiempo, el nombre de Litempo.
Seguramente todo el sistema PRI-gobierno operó de esa forma. Un interesante artículo publicado en 2023 que lleva por nombre Winston Scott: el espía de la CIA entre los ex presidentes mexicanos
, escrito por Diego Durán y disponible en Internet, nos informa que ese espía “logró establecer una red de informantes y contactos de alto nivel como parte del programa Tempo, cuyo fin era conseguir una productiva relación entre la CIA y los altos funcionarios mexicanos. El espía tuvo éxito, ya que los presidentes de la época se convirtieron en fuentes de información. Afianzó una amistad con el ex presidente Adolfo López Mateos y la operación contempló el entramado de agentes pagados alrededor de la presidencia mexicana; los ex mandatarios siguientes llegaron a tener nombres claves asignados desde la agencia estadunidense: a Gustavo Díaz Ordaz lo llamaban Litempo 2; a Luis Echeverría Álvarez, Litempo 8…”.
Se espió también a periodistas como Víctor Rico Galán, artistas como David Alfaro Siqueiros, políticos como Lázaro Cárdenas y, en general, a quienes se identificaban como partidarios de alguna causa de izquierda.
Hoy que Trump está descongelando la información relativa al asesinato de John F. Kennedy, se ratifica que el PRI siempre colaboró con las administraciones estadunidenses. Permitió que la CIA espiara sobre todo a cubanos y soviéticos y que se entrometiera a fondo en los hechos del 2 de Octubre del 68.
La Jornada produjo dos reportajes de gran interés ayer y antier (ambos en la respectiva página 20) que nos convencen de que siempre existió una complicidad abierta entre el viejo régimen del PRI-gobierno y la oligarquía estadunidense. Hoy, a la luz de los hechos que presenciamos, podemos afirmar que continúa vigente el afán colonizador del imperio del norte.
José Enrique González Ruiz
Un juez justo
Muy bien por el juez de distrito en materia de trabajo que declaró existente la huelga de trabajadores de la minera Hércules, en Sierra Mojada, Coahuila, la cual era la principal proveedora de fierro a la ya quebrada y de pésimos antecedentes Altos Hornos de México, a cuyos trabajadores adeudan salarios desde hace dos años.
Me parece excelente que existan jueces como éste y cuyo nombre no aparece en la nota de La Jornada, pero que debe hacerse público por su excelente impartición de justicia. Ojalá cundiera su ejemplo.
Benjamín Cortés
Invitaciones
Proyección de Kneecap
El Albergue del Arte y Emergentemx invita al ciclo de cine Las olvidadas del Oscar
con la proyección de: Kneecap, de RichPeppiatt, 105 minutos / Irlanda / Comedia. Drama / Hip Hop / 2024. https://youtu.be/FFYfp-hKxZQ?si=fKXQrf-LTWaZFLza Moderador: Gustavo Ávila.
Kneecap: un trío de jóvenes irlandeses anárquicos cansados del sometimiento comienza a rapear en su idioma para salvar su lengua materna, en un país de 80 mil hablantes de irlandés.
Hoy, acceso: 18:30 horas. Proyección: 19 horas, en el Foro El Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Tel. 55-5554-6228. Entrada libre.
Convocan a comentar el libro Ojos azules, de Toni Morrison
Los invitamos a una sesión más de Se buscan lectores. Para comentar: Ojos azules, de Toni Morrison (Premio Nobel de Literatura 1993). Leeremos todo el libro y compartiremos nuestras impresiones por escrito.
Jueves 13 de febrero de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Anfitrión: Maestro David Batista.
Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo