Jueves 13 de febrero de 2025, p. 19
Luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advirtió que no hay que dar demasiada importancia a un solo dato de inflación –aunque admitió que superó las previsiones–, los mercados financieros recortaron las pérdidas, que el sorpresivo
dato de precios al consumidor en Estados Unidos les propinó en el arranque de la sesión de ayer.
No nos entusiasmemos con una o dos buenas lecturas, y no nos preocupemos con una o dos malas lecturas
, advirtió Powell.
Así, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, Powell se mantuvo firme sobre la necesidad de seguir con una política restrictiva a medida que aumentan las presiones inflacionarias y las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump se intensifiquen.
El peso dio la media vuelta a la depreciación frente al dólar con la que arrancó este miércoles y cerró con una apreciación de sólo 0.15 por ciento, equivalente a 2.99 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 20.5093 unidades por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.5750 unidades y un mínimo de 20.4380 unidades.
Aunque analistas prevén que el aumento de la inflación es temporal, las acciones estadunidenses presentaron bajas, ya que los inversionistas redujeron las apuestas sobre los recortes de tasas.
El promedio industrial Dow Jones cayó 0.50 por ciento, hasta 44 mil 368.68 unidades, mientras el S&P 500 perdió 0.27 por ciento, a 6 mil 51.92 enteros. El Nasdaq terminó justo por encima de la línea plana, un avance de 0.03 por ciento, a 19 mil 649.95 puntos.
El precio del barril de crudo Brent para entrega en abril cayó 2.36 por ciento, a 75.18 dólares. El WTI para entrega en marzo cerró en 71.37 dólares. La mezcla mexicana cerró en 67.70 dólares.