Economía
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pierde velocidad la industria de vehículos pesados en México
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 18

En medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México, la industria de vehículos pesados retrocedió en el arranque de 2025, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre de enero de 2025, la industria de vehículos pesados en México exportó 10 mil 985 unidades, una contracción anual de 7.62 por ciento, su quinta caída anual consecutiva.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (Raiavp), la producción ascendió a 14 mil 108 vehículos en el primer mes de 2025, 9.49 por ciento menos respecto al mismo mes del año pasado, y alcanzó dos retrocesos al hilo.

Asimismo, las ventas al menudeo alcanzaron 3 mil 858 unidades, una caída de 10.07 por ciento frente a enero de 2024, mientras la comercialización al mayoreo sumó 2 mil 608 unidades, una disminución de 30.53 por ciento anual.

El inicio de año trajo consigo la moderación esperada en las ventas por la adopción de la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10. Esta transición hacia tecnologías más limpias, instaurada en la NOM-044, marca que a partir del primero de enero de 2025 los fabricantes sólo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología ofreciéndola solo al mayoreo. Este cambio generó que diversas empresas transportistas adelantaron compras al cierre de 2024 como parte de su planeación producto, explicó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Así, el inicio de año trajo una moderación en las ventas de vehículos pesados en México, después de un 2024 de resultados récord.

El 20 de enero asumió Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien durante su campaña prometió la imposición de aranceles a México y al resto del mundo, lo que provocó un poco más de nerviosismo a la industria.

México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas, advirtió Arzate.

En su variación secuencial, las exportaciones de vehículos pesados aumentaron 3.01 por ciento en enero frente a diciembre de 2024; mientras la producción retrocedió 9.82 por ciento mensual. En tanto, las ventas al menudeo cayeron 29.13 por ciento en el primer mes del presente año, mientras al mayoreo registraron un desplome de 72.18 por ciento mensual, tras el repunte previo de 43.74 por ciento.