Economía
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Firmas privadas superarán la meta de 50 mil empleos para mexicanos repatriados: Campa
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 17

El sector privado tiene abiertas 42 mil plazas para los mexicanos que sean repatriados de Estados Unidos por la política antimigrante de Donald Trump, una cantidad que representa 84 por ciento de las 50 mil ofrecidas inicialmente hace dos semanas, dijo Roberto Campa, director de asuntos corporativos de Fomento Económico Mexicano (Femsa) y coordinador del grupo de trabajo empresarial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“En el corte del lunes, teníamos 36 mil, acabo de checar, ya andamos en 42 mil empleos… Vamos a tener muchos más, lo puedo asegurar”, dijo Campa en entrevista.

Estamos trabajando desde el CCE para que las empresas pongan a disposición de los migrantes su oferta de trabajo. Corresponde a distintas autoridades, principalmente la Secretaría del Trabajo, llevar esa oferta a los puntos en donde están llegando los repatriados para hacer estos contactos o enlaces, precisó.

El lunes 10 de febrero, el organismo cúpula de la iniciativa privada mexicana dio a conocer que 87 empresas mantienen planes de abrir plazas para los mexicanos que regresan al país. Nuevo León, la Ciudad de México, el estado de México, Jalisco y Querétaro son las entidades con el mayor número de vacantes.

Son 87 empresas las que cooperan con el CCE, entre ellas Femsa –controladora de Oxxo y CocaCola–, Coppel, Lala, Walmart, Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Vitromex, Bimbo y Barcel, por destacar algunas de las que ofrecerán vacantes a los connacionales que regresen.

Contratar a viajeros

Campa también informó que Femsa cuenta con un programa que da empleo a los migrantes, principalmente centroamericanos, que llegan a México y por diversas cuestiones no viajan de forma inmediata a Estados Unidos.

El programa de contratar migrantes –que deben contar con algún documento que acredite su estancia en nuestro país– lo hacen en conjunto con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, y dio inicios en 2019.

De 2019 al cierre de 2024, un total de 4 mil migrantes se han incorporado a este programa que da empleo en las firmas de Femsa, como lo es Oxxo, de los cuales 25 por ciento provienen de Haití.

Actualmente se tiene una fuerza laboral migrante de alrededor de mil trabajadores “y cuando alguien se va es porque encontró otro trabajo o regresó a su país… Pero la rotación de estas personas es menor a la de la población mexicana, para nosotros, contratar a los migrantes es un tema de ganar ganar para ambas partes, y seguiremos con el”.