Jueves 13 de febrero de 2025, p. 15
Washington. Los aranceles al aluminio y el acero de México y Canadá podrían alcanzar 50 por ciento, anunció este miércoles la Casa Blanca, en plena guerra comercial con varios países.
El lunes el presidente Donald Trump anunció aranceles de 25 por ciento sobre los dos metales para todos los países, sin excepciones ni exenciones.
Pero sobre México y Canadá ya pesaba 25 por ciento de tarifas impuestas hace unos días sobre todos sus bienes para incitarlos a controlar la inmigración indocumentada y el tráfico de fentanilo. Al final este 25 por ciento ha quedado suspendido durante un mes para negociar.
Si los tres países unidos por el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) no llegan a un entendimiento se sumarán los dos 25 por ciento, y acero y aluminio producidos por México y Canadá serán gravados en total con 50 por ciento a partir del 12 de marzo, precisó la Casa Blanca.
El magnate republicano alegó riesgos para la seguridad nacional
para gravar los dos metales de forma generalizada. Países como Argentina, México o Brasil, entre otros, que se beneficiaban de exenciones pierden sus privilegios.
Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, Brasil fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, con 3.7 millones de toneladas métricas, seguido de México, con 2.9 millones.
México pidió a Trump sentido común
, uno de los conceptos más manidos del republicano. “Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, declaró el martes el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa
, subrayó el funcionario, quien detalló que el país vecino provee casi 6 mil 897 millones de dólares más
de lo que exporta México, según cifras oficiales estadunidenses de 2024.
Trump impuso el primero de febrero aranceles aduaneros de 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México, a los que acusa de no hacer lo suficiente contra la inmigración indocumentada y el tráfico de fentanilo. Los suspendió dos días después durante un mes con el fin de darse tiempo para negociar un acuerdo.
Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio regional que fue renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato (2017-2021) y debe ser revisado en 2026.