Política
Ver día anteriorSábado 1º de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Difícil, revertir la integración de América del Norte: UNAM
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de febrero de 2025, p. 7

La integración de América del Norte es un proceso, no exento de contradicciones y de problemas, que ha seguido caminando a lo largo de los años y que por lo mismo resulta difícil que pudiera revertirse en caso de que se apliquen políticas más proteccionistas como las que ha planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

No obstante, reconoció que en caso contrario, el costo también podría ser muy alto para toda la región, no solamente para nuestro país.

En una conferencia magistral, en el marco del coloquio El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos, destacó que América del Norte es un mercado muy importante a nivel global. Los tres países suman más de 513 millones de habitantes, aproximadamente 6 por ciento de la población mundial, y generamos casi la tercera parte del Producto Interno Bruto.

Entre 2003 y 2023, expuso, su comercio pasó de 632 mil millones de dólares a más de 1.6 billones de dólares anuales, con un crecimiento promedio de 5 por ciento anual.

Frente a la revisión del T-MEC, prevista para 2026, Lomelí Vanegas señaló que hay una narrativa en la nación vecina del norte que no corresponde a la realidad de los casi 31 años en los cuales ha estado vigente el tratado, antes como TLCAN.

Creo que eso es algo que no se ha estimado o tal vez sí, y eso lleve a que más allá de la retórica, al final no se materialicen muchas de estas amenazas, apuntó el rector de la máxima casa de estudios.

En el encuentro organizado por la UNAM –a través del Centro de Investigaciones sobre América del Norte–, El Colegio Nacional, entre otros, la ex embajadora en Washington, Martha Bárcena, por su parte, aseguró que la aplicación de aranceles serían violatorias al T-MEC, casi mataría el proceso de revisión

Durante una de las mesas, expuso que la renegociación presenta muchos retos porque si se cambia sustancialmente el contenido del T-MEC “habrá que preguntarse si no tienen que someterse a la ratificación del Congreso de nuevo, tanto en México como en Canadá –que va a tener elecciones–, y en Estados Unidos”.