Opinión
Ver día anteriorJueves 27 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Claudia ofrece empleo al futuro ex presidente // Morenistas purasangre // Catorce millones de tarjetas de crédito en programas sociales

Astillero

AMLO a Noroña: sí, pero no // Acuerdo, sólo entre morenistas// Hoy, más nombramientos de CS // Ministra Piña arenga al PJF

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Buitres sobrevuelan Bolivia // Intento de golpe de Estado // Casa Blanca+oligarcas=litio

Bolivia: división desestabilizadora
E

n una chocante serie de sucesos, el ahora ex comandante general del ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga Macías, condujo a sus tropas al palacio presidencial El Quemado, en La Paz, e intentó irrumpir por la fuerza en el recinto. Tras derribar un acceso, el general ingresó a la sede del Ejecutivo y sostuvo un breve intercambio verbal con el mandatario, Luis Arce, después de lo cual se retiró y se atrincheró en un vehículo blindado. Luego hizo declaraciones en las que justificó sus actos como reclamo por la restitución del orden democrático y la liberación de los presos políticos, en referencia a los militares y civiles que consumaron un golpe de Estado en 2019 y condujeron un efímero régimen de facto. En una versión contradictoria, aseguró que fue el propio mandatario quien le ordenó sacar las tanquetas a fin de reafirmar su popularidad.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

La derecha e intereses extranjeros, detrás de alzamiento en Bolivia

B

olivia vivió ayer un serio quebrantamiento del orden constitucional con la intentona golpista comandada por el general Juan José Zúñiga, quien se presentó con tanquetas tratando de derribar la puerta del palacio presidencial en el centro histórico de La Paz.

Dignidad y justicia para Pasta de Conchos
E

l 19 de febrero de 2006 es una fecha que quedó marcada indeleblemente en la memoria de México. Ese día, una tragedia más golpeó el corazón de la industria minera, cuando un derrumbe en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, sepultó a 65 valientes mineros bajo toneladas de roca y escombros. Desde entonces, sólo dos cuerpos fueron recuperados, y los demás quedaron atrapados en una tumba de olvido y desidia.

Napoleón Gómez Urrutia
Reformas prioritarias: luces y sombras
T

ras el contundente triunfo de Claudia Sheinbaum en la contienda para la Presidencia de la República y, sobre todo, luego de la inminente confirmación de la mayoría calificada de que dispondrá el partido Morena al menos en la Cámara de Diputados, la agenda mediática ha estado ocupada preponderantemente por la conversación sobre las implicaciones del denominado plan C que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, cuyas reformas constitucionales podrían ser aprobadas en la próxima legislatura, ya sin el contrapeso de los grupos de oposición.

Chihuahua: estampas de la crisis climática
L

as ligeras lluvias que están cayendo en Chihuahua no van a resolver la crisis climática que se manifiesta de diversas maneras por todo el estado.

Mario Patrón
Víctor M. Quintana S.
Entre la tortura y la represión
L

a muerte de Elías Orozco Salazar hace unos días y una lectura coincidieron con una noticia que nos agravia profundamente y pone el dedo en la llaga de una historia cuyos tejidos se muestran reacios a sanar.

Las batallas políticas por venir
L

os procesos comiciales federales y estatales verificados el pasado 2 de junio, serán recordados por diferentes e importantes efectos que impactarán en la ya renovada y moderna lucha democrática por el poder en México.

Abraham Nuncio
Álvaro Arreola Ayala*
¿Actos de Guerra y promoción de caos?
U

nos desconocidos atacaron con armas automáticas dos sinagogas, una iglesia en la ciudad de Derbent, en la república rusa de Daguestán, así como un puesto de la policía de tránsito de la ciudad de Majachkalá, capital de la misma entidad federal rusa. Por el momento, nueve personas han muerto (siete de ellas fuerzas del orden) y 25 han resultado heridas De manera simultánea el domingo 23 de junio, las fuerzas ucranias atacaron civiles en la ciudad portuaria rusa de Sebastopol, ubicada en la península de Crimea. Con el uso de cinco misiles estadunidenses Atacms, con municiones de racimo provistas por EU a pesar de ser armas prohibidas por los daños mortíferos y crueles que causan a las personas. La defensa antiaérea rusa interceptó cuatro, pero la destrucción en el aire del quinto Atacms provocó cuatro personas muertas –entre ellas dos niños– y 153 heridas, incluidos 27 menores hospitalizados, según los datos más recientes de las autoridades locales.(Sputnik News , 23/6/24).

Dos horas que conmovieron a Bolivia
E

l fallido golpe de Estado militar del general Juan José Zúñiga en Bolivia encierra una serie de interrogantes y rarezas, incluida la versión sobre un eventual autogolpe del presidente constitucional Luis Arce, pero se encuadra dentro de la guerra híbrida del Comando Sur del Pentágono y la embajada de Estados Unidos en La Paz. Tiene que ver, también, con la larga tradición putschista del generalato boliviano, formado técnica e ideológicamente con base en la Doctrina de Seguridad Nacional y la guerra de contrainsurgencia que se enseñan en las academias militares de EU.

John Saxe-Fernández
Carlos Fazio
Agenda Judicial
Corrupción judicial indefinida
P

ara la reforma al Poder Judicial Federal se insiste en su corrupción total, al parecer surgida con la presidencia de la ministra Piña, vistos los halagos previos al ministro Zaldivar, hoy pensionado cuantiosamente. Pero hay premisas inconclusas. Entre otras:

Mercado de la poesía
L

a plaza de Saint Sulpice, al pie de la iglesia que le da nombre, albergó este año una verdadera fiesta durante la semana del Marché de la poésie, como se denomina la reunión anual de editores consagrados a este oficio. La llegada de los días laminosos debe haber contribuido a este auge de visitantes apasionados o simples curiosos de la poesía. Por los corredores entre los modestos estantes, nada qué ver con el aparatoso dispositivo del Salón del Libro, la gente se abría paso tratando de avanzar para visitar uno u otro editor, o simplemente curiosear aquí y allá echando un vistazo a los volúmenes de poesía, hojeándolos, deteniéndose en la lectura de algunas páginas. El ambiente era realmente festivo. Casi cabía preguntarse qué significa esta presencia de tan numerosas personas al parecer lectores apasionados de poesía. Pero quizá deberíamos comenzar por tratar de encontrar un atisbo de respuesta a la cuestión que nos interroga sobre qué es la poesía. Ensayos y tratados, libros enteros, han sido dedicados a este enigma. Porque hablar de poesía es hablar de un misterio.

Ricardo Guzmán Wolffer
Vilma Fuentes