Opinión
Ver día anteriorMiércoles 26 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Futurólogos: se enfrentarán los mismos en 2030 // Salinas de Gortari en fiesta madrileña // Chedraui, con problemas en California

Astillero

Historias de Salinas, Slim y Pérez Simón // Comprar Telmex, ¡de fábula! // Fiesta de superlujo en Madrid // Acompañante, embajador Ordaz

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Hamas está ganando: Robert Pape, politólogo de la Universidad de Chicago en Foreign Affairs

México, SA

Temporada de bolas de cristal // Javier Milei hunde a Argentina // Banco Mundial: lento avance

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Desvelar y medir

Caso Wallace: vergüenza judicial
B

renda Quevedo Cruz, una de las supuestas involucradas en el presunto plagio y homicidio de Hugo Alberto Wallace en julio de 2005, salió ayer de prisión al obtener el cambio de medidas cautelares en su contra por arraigo domiciliario.

Ricardo Yáñez
El Correo Ilustrado

Asegura que el Poder Judicial necesita tener sentido social

E

l pasado domingo se vivió un hecho histórico en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco: una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, bajó a la plaza pública con un dato espeluznante: poco más de 50 por ciento de los asuntos que ahí se ven son de corte fiscal, de entes privados que buscan ampararse y así evitar el pago de impuestos. Pero en los casos en que la Corte debe intervenir, se retrae a su escondrijo. ¿Motivo?: el que demandó no indicó que se le estaba vulnerando un derecho constitucional, por lo que se de-secha el asunto. Pero no toquen a Salinas Pliego, no, porque el ministro Luis María Aguilar lo defenderá a capa y espada (La Jornada, 17/9/23).

De genocidas, sionazis & asociados
U

no. Tras ocho meses de ininterrumpidos bombardeos de Tel Aviv en la franja de Gaza, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y la Universidad Bolivariana de Venezuela tuvieron el coraje necesario para realizar el seminario internacional Un nuevo holocausto en el siglo XXI. El sionismo amenaza al mundo (Caracas, 13 y 14 de junio).

José Steinsleger
La progenie de Pedro Páramo
M

e atrevo a decir que en este país todos somos hijos de Pedro Páramo. La frase, al final de la primera página, del libro de Alma Delia Murillo ( La cabeza de mi padre), me sacudió profundamente. Tocó fibras sensibles por la referencia a la desoladora novela de Juan Rulfo y todo el daño causado a uno de sus hijos.

El canto de las sirenas
D

urante las elecciones del 2 de junio se vivió por primera vez una oportunidad única para que las comunidades mexicanas radicadas en el exterior tuvieran una digna representación. La lucha que por años mantuvieron colectivos, organizaciones y líderes migrantes para estar presentes en la vida política de México se hizo realidad. Esto sucedió cuando el Instituto Nacional Electoral aceptó incorporar como acción afirmativa las candidaturas migrantes en sus postulaciones a cargos de diputaciones locales, federales y senadurías. Si bien la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue emitida desde las elecciones de 2021, hasta este año los 32 estados, así como las fuerzas políticas del país, la incorporaron en sus postulaciones.

Carlos Martínez García
Fabiola Mancilla Castillo*
Terquedad
S

in armas con las que enfrentar al rival que, por lo demás, los ha derrotado una y mil veces, los conservadores insisten en condicionar al próximo gobierno. Lo han intentado de varias maneras. La preferida ha sido denostando al Presidente y atacando sus acciones. Usan, también, a la doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, picándole la cresta y lanzarla contra Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Han chocado con la activa realidad de un par de políticos que no se dejan sorprender por cánticos tan rústicos. Tanto una como el otro persiguen idénticos propósitos justicieros y habrán de perseverar en ellos. Claro está que habrá variaciones en los detalles del ejercicio de gobierno, pero no serán, ni de cerca, los que aconseja la insistente oposición. Han oído repetidamente lo que han dicho ambos personajes acerca de las pendientes reformas. Pero la ceguera provocada por los ardientes odios imbuidos y la defensa a ultranza de sus privilegios perdidos, los lanza de nueva cuenta al vacío.

Las batallas del FCE
E

l Fondo de Cultura Económica (FCE) ha dado varias batallas en su historia. La primera, para ser creado; nació literalmente por la necesidad de tener libros para los estudiantes. La segunda, cuando la censura tocó su puerta por publicar Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis, y provocó que corrieran al mítico director Arnaldo Orfila Reynal. La tercera, cuando se convirtió en refugio de un ex presidente y su fisionomía cambió: contó con gimnasio, comedor, chef. Después se instaló un vocero de la Presidencia mientras sus bodegas engordaron al grado de albergar ediciones completas debidamente contratadas, pagadas y publicadas que nunca circularon.

Luis Linares Zapata
Javier Aranda Luna