Opinión
Ver día anteriorMartes 18 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Recorrerán los presidentes el Transístmico // Ahora sí: gabinete pasado mañana // El peso sigue alicaído

Astillero

Encuestas: otro clavo al ataúd judicial // Previsibles, pero creíbles // Capitales, contrapeso emergente // Partido de la Regresión Chuchocrática

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Nerviosismo

México, SA

Poder Judicial, infiltrado // Reforma va; mayoría dice que sí // Derecha: déjenlo como está

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

La traición que mató al PRD

Tumbando caña

Gabo cantaba canciones de amor

Miguel Ángel Velázquez
Ernesto Márquez
Conagua: problema, no solución
E

n su actual configuración institucional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no puede ofrecer ninguna respuesta a la escasez hídrica por una razón tan simple como inquietante: surgido de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) impulsada y promulgada por Carlos Salinas de Gortari, este organismo está diseñado para promover el acaparamiento, el desperdicio, la sobrexplotación y la privatización del agua a fin de generar oportunidades de negocio mediante la mercantilización de este recurso.

El Correo Ilustrado

Plantea transformar el Poder Judicial en una secretaría especializada

M

i opinión sobre el Poder Judicial causaría un cambio extremo en el sistema que tiene nuestro país: eliminarlo como tal y convertirlo en un departamento o secretaría especializados. Es extremo, pero no imposible porque en muchos países donde se aplica la formula tripartita, el judicial es sólo una parte de los otros. Los juristas son simples expertos, como los hay en otros sectores: la salud o lo hidráulico, por ejemplo. Frente a la importancia de la justicia, que ahora se aplica desde posturas personales, la interpretación tiene muchos bemoles y ahí es donde han depositado su poder. Y sugeriría, lo que si es posible actualmente, una comisión de expertos juristas que apoyara a las tres instancias que se proponen para definir la elección.

Mujeres dignas
I

rene Nava, sobrina de Lucio Cabañas, viajó de Jalostotitlán, Jalisco, a la Ciudad de México. Además de visitar a su mamá, Dominga, y a sus cuatro hermanas, se entrevistaría con un amigo de su tío que le ayudaría a tramitar su cambio de centro de trabajo. En la mañana del 17 de enero, junto con su hermana, Juana, tomaron el Metro y bajaron en la estación Pino Suárez para visitar a su prima Rosa Cabañas.

Calor y sequía: se agrava el cambio climático
H

ace 10 días un vaso de jugo de naranja en los mercados populares costaba 25 pesos. Poco después subió a 28 y casi en seguida a 30. Antier tuve que pagar 50 pesos en una verdulería. El tendero me explicó sobre la escasez de las naranjas a causa de los intensos calores de los últimos meses que no sólo aceleran la pudrición de los cítricos, sino su falta de jugo. Como la naranja, otras frutas y verduras han encarecido de manera súbita: chayote, calabaza, jitomate, rábano y, especialmente, el cilantro, cuyo precio subió 400 por ciento. En el país esta primavera se rompieron registros históricos de altas temperaturas en innumerables ciudades y la prensa informa de varios decesos a causa del calor (la última cifra es de 125). Mientras escribo este artículo el Servicio Meteorológico Nacional pronostica temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius en 14 estados. A los calores se suma la falta de lluvias, evento que viene desde 2023 y que hace que al día de hoy las 210 grandes presas se encuentren en promedio a 36 por ciento de su capacidad, y que en todos los municipios salvo 43 haya déficit hídrico. Los medios informan de la muerte de miles de peces en Chihuahua, de aves deshidratadas en el sureste y de la muerte de 200 monos aulladores o saraguatos por golpes de calor en Tabasco y Chiapas.

Abel Barrera Hernández
Víctor M. Toledo
El ejido en Tila y el pueblo ch’ol: el imposible ejercicio de un triunfo jurídico
E

ntre los días 4 y 9 de este mes , se suscitaron graves enfrentamientos en el ejido de Tila constituido en territorio del pueblo ch’ol, en Chiapas. Situación que motivó el desplazamiento de alrededor de 4 mil de sus habitantes, auxiliados para su traslado por la Guardia Nacional y ubicados en albergues temporales en Yajalón. En tanto, un juez vinculó a proceso a seis pobladores de Tila detenidos por presunto homicidio calificado, cometido en agravio de dos personas, informó la Fiscalía General del Estado.

La travesía de Jair Cabrera
E

n Acapetlahuaya, Guerrero, apenas un kilómetro después de cruzar un retén militar, un grupo de siete periodistas a bordo de dos vehículos se topó con un bloqueo levantado con piedras y palos. Al detenerse, unas 100 personas armadas y encapuchadas los encañonaron para despojarlos de sus equipos de trabajo y pertenencias.

Magdalena Gómez
Luis Hernández Navarro
Viejo y nuevo régimen
L

a agitada polvareda por la elección del 2 de junio parece aquietarse poco a poco. Nuevas polvaredas, aunque de menor alcance, irán apareciendo. Por lo pronto tenemos la de la indispensable reforma del Poder Judicial.

Susana Harp y los derechos laborales en la cultura
U

n poeta no puede ponerse en huelga y dejar de escribir por la poca paga, y si padece mala circulación por su quehacer sedentario, ningún justificante médico podrá conjurar el que cumpla un compromiso laboral: si no lo hace en tiempo y forma a plena satisfacción del contratante, no cobra. Y de la jubilación, horas extras, servicios médicos de músicos, cantantes, bailarines, artistas plásticos, ni qué decir.

José Blanco
Javier Aranda Luna