Opinión
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Es mandato popular: la reforma judicial va // Jueces y magistrados quieren participar en el debate // Su Alteza Serenísima

Astillero

No te preocupes, inversionista // Sheinbaum busca apaciguar // Zaldívar: razones de peso(s) // ¿Quién controlará las cámaras?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Guerra larga e inviabilidad de la solución de dos estados, según Alastair Crooke

México SA

Urge reforma al Poder Judicial // Derecha: pretextos y chantajes // AMLO-Sheinbaum, sólo tiempos

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
El plan C y los grandes capitales
E

l presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron el lunes pasado, en un encuentro que despejó cualquier duda sobre la puesta en marcha del conjunto de reformas constitucionales y legales conocido como plan C y que desbarató las insidias propagadas por sectores políticos y mediáticos de la oposición, que insinuaban un conflicto entre el mandatario en funciones y la ex jefa del Gobierno capitalino. Es claro que el plan avanza en los términos inicialmente propuestos por López Obrador y con adiciones solicitadas por Sheinbaum.

El Correo Ilustrado

Ve poco razonamiento en el gran capital tras resultados de la elección

P

oco razonamiento y mal comportamiento del capital, llámese de mercado o financiero, sobre todo después de los resultados del 2 de junio, en los que se comprometería el fortalecimiento de seguir transformando con carácter cuantitativo y cualitativo y a favor de la democracia participativa mostrada en las urnas para continuar avanzando en el campo progresista y con miras de corto, mediano y largo plazos en la aplicación de reformas estructurales tendientes al mejoramiento del nivel de vida del pueblo. Habría que decir que este quehacer político en nada desfavorece al capital ni amenaza al mercado, sino todo lo contrario.

Huellas de la democracia venezolana
¿A

lguien quiere hablar de democracia en Venezuela hacia el 28 de julio? Comencemos por denunciar las injerencias. Más de 930 medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos (EU) y sus súbditos de la Unión Europea. Deberían ser elecciones sin sanciones imperiales. Por otra parte, pocos procesos electorales han sido objeto de tantas, y tan diversas, observaciones y certificaciones internacionales. Incluso Jimmy Carter, ex presidente de EU, que ha ocupado su pos-presidencia en observar lo que él entiende por democracia, ha expedido constancias a la calidad y la cantidad electoral venezolana. No es poca referencia, para bien o para mal, si uno repasa la historia de la democracia gringa (democracia burguesa) y la particular concepción de Carter.

Investigaciones sobre el hecho religioso: XXV aniversario de Rifrem
E

l fenómeno religioso es muy dinámico y, por tanto, elusivo para quienes estudian sus manifestaciones y buscan sistematizar su estudio y explicarlo conceptualmente. Casi todos los autores clásicos de la sociología produjeron estudios en el campo de la sociología de la religión, así como sobre la incidencia de las creencias en el entramado social.

Fernando Buen Abad Domínguez
Carlos Martínez García
Gracias, Andrés Manuel; hola, Claudia
U

no. Una señora que bajo su espeluznante peinado oculta ideas inconfesables atribuyó el triunfo de Claudia Sheinbaum a la escasa pedagogía democrática de los mexicanos. Un señor mediático que padece de aporofobia crónica, manifestó que nuestra ciudadanía sería de muy baja intensidad. Y ambos, junto con el seudohistoriador que se especializa en buscar antisemitas en cada nopal del territorio nacional, calificaron de mero logro electoral lo que fue una contundente victoria de la política.

Derrota y persistencia
H

a sido difícil reconocer, y aceptar, en su fina complejidad, lo arrojado por los resultados electorales. El triunfo del modelo justiciero de Morena y, por añadidura, de sus abanderados a los múltiples puestos en juego está renovando oposiciones similares a las conocidas. En el anverso de este rutilante momento aparecen también los triunfadores. En el reverso, en cambio, los derrotados. La inevitable consecuencia de una democrática contienda por el poder de esta República. Unos y otros, ya sea en su eufórica victoria o en la inevitable depresión de la derrota, las consecuencia les aparecen como derivada indetenible.

José Steinsleger
Luis Linares Zapata