El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Elección del 2 de junio: triunfo de la democracia nacional

P

orque esta elección la resolvió la mayoría ciudadana a través del voto libre, secreto y personal, sin olvidar que La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para el beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, señala el artículo 39 de la Constitución.

En las elecciones todos los ciudadanos somos iguales: lo mismo vale el voto del Presidente y de Slim que el de cualquier ciudadano, y debe entenderse por democracia lo que señala el artículo 3º de la Constitución: Considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Por tanto, el triunfo de la democracia es de la nación, de todos, y nadie puede sentirse derrotado porque el país avanza en la igualdad, que es la base de la justicia social auténtica. Por lo tanto, la justicia y la democracia no pueden ejercerse de modo clasista, racista o discriminatorio, porque volverían a la justicia y a la democracia una simulación, mentira o farsa. Gobierne quien gobierne tiene que anteponer la Constitución, la justicia y la democracia, que están por encima de los poderes de la Unión y son derechos del pueblo y las y los trabajadores.

Por la ANAD: Bertha Galeana, María L. Campos, Roberto J. Chávez, Lauro Sol, Óscar Alzaga y 18 firmas más

Urgente reforma judicial

La reforma judicial
que formuló el Presidente
es un asunto pendiente
que en el triunfo electoral
fue de peso sustancial.
Aprobarla con urgencia
sin duda es de trascendencia
y debe hacerse efectiva,
no es orden ejecutiva
es del pueblo una exigencia.

Guadalupe Martínez Galindo

Tiro de gracia al Prian y al neoliberalismo

Es el engendro, desde, con y por el poder político, económico, divino militar, desdobla y sentencia a discreción desde el instinto a toda la cientificidad. En cada estadio de las relaciones humanas se erige despótico, impune, descarado. Convertido en el cortesano de la élite, desde el derecho romano, origen de la constitución, revolución francesa y, ahora, todas las casi estériles cortes de justicia internacionales. El derecho, Hidra de Lerna que urge aniquilar y convertir mito en realidad.

El sutil, pero contundente mandato de la mayoría el 2 de junio, el plan C de AMLO es el broche de oro de entrega-recepción presidencial. Sí, que sea con foros y debates, pero lo más importante es ejercer aplastante la nueva mayoría del Congreso en pleno. Para Claudia Sheinbaum no sólo es matar este adefesio podrido del Poder Judicial ni detener el saqueo, corrupción y protección de ejecutores, como lo hizo AMLO, sino de revertir y recuperase del daño. Ésta, la judicial, es la principal de las cinco reformas; da en el corazón y dinamita el búnker de la oligarquía financiera.

Este es el momento histórico exacto, no es sueño; el régimen Prian-narco-oligarca-neoliberal quedó mal herido; sin compasión, hay que darle el tiro de gracia. Más, es la gran oportunidad de la real izquierda para cobrárselas todas, jalemos con justicia. Es turno del político para relanzar el ideológico.

Ismael Cano

Resignificación de la práctica docente

El docente debe superar el papel de ejecutor e implementador de programas. La instrumentalidad e insistencia de ejecutar la docencia desde el pragmatismo e inmediatez destruye todo encuentro con la reflexión, el diálogo y la pedagogía. Este hecho confirma lo que Paulo Freire (1970) denomina educación bancaria. Bajo esta lógica, el docente no es tomado en cuenta para la construcción de proyectos educativos, se duda de su autonomía y potencialización, no se le reconoce. En cuanto al alumno, es visto como objeto, un recipiente que ha de ser llenado como almacén de conocimiento. Ante ello, el maestro debe asumirse como sujeto emancipador, crítico y activo, que propicie condiciones para una educación humanista y liberadora, construyendo saberes desde la mutualidad y el reconocimiento de los otros; la profesión reclama una resignificación constante a través de la reflexión y la praxis con gran sentido ético y pedagógico.

Itzel Abigail Aguilar Valencia

Destejer violencias

Somos un grupo de hombres que se reúne a discutir con intención de accionar activamente ante la actual crisis de la masculinidad hegemónica y el patriarcado que nos afecta. Al compartir experiencias de vida y reflexionar sobre las afectaciones que vivimos respecto al machismo y la violencia, pretendemos ir tejiendo una red para destejer violencias.

Los invitamos cordialmente a nuestro círculo de reflexión masculina, que tiene lugar todos los jueves de 19 a 21 horas en Ezequiel Montes 75, colonia Tabacalera, CDMX. Es un espacio sólo para hombres y sin costo.

Ernesto Armada Ramírez

Invitaciones

Cine club: Hedwig and the Angry Inch

El Albergue del Arte invita hoy a su cine club con el programa itinerante de Cineterapia de #Emergentemx y la proyección de la película Hedwig and the Angry Inch, de John Cameron Mitchell. Tráiler en https://youtu.be/0bnlAso3p7A?si=fB-IHGppEz2LCuXm. Modera la charla Ana Bárcenas.

Trama: Hedwig se sometió a una operación de cambio de sexo que le permitió casarse con un soldado y alcanzar la libertad al otro lado del Muro de Berlín. Por medio de canciones e imágenes animadas, Hedwig cuenta la historia de su vida e intenta sacar partido de la prensa amarilla que se interesa por ella por haber sido amante del famoso cantante de rock Tommy Gnosis.

Hoy a las 19 horas (entrada media hora antes) en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-5554-6228.

Entrada libre

Se buscan lectores

En esta oportunidad escucharemos los comentarios al libro El acoso, de Alejo Carpentier. Acérquense. Los esperamos para compartir el gozo de leer y escribir. Jueves 13 de junio de 2024, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Sergio Morales Pacheco (desde USA). Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.