Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora Bifronte
RicardoVenegas
Monólogos Compartidos
Francisco Torres Córdova
Cartas de Carlos Pellicer
Carlos Pellicer López
El animal del lenguaje
Emiliano Becerril
Los ojos de los que no están
Raúl Olvera Mijares entrevista con Benito Taibo
Cézanne, retrato del artista fracasado
Manuel Vicent
Creador de sueños
Miguel Ángel Muñoz
Un inspector de tranvías
Baldomero Fernández Moreno
Leer
Columnas:
Señales en el camino
Marco Antonio Campos
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Corporal
Manuel Stephens
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
Rogelio Guedea
[email protected]
Edad
Pensaba el otro día que con la edad se me iban a acabar las preocupaciones de los hijos. Pensaba, casi ingenuamente, que apenas cumpliera mi hijo veinte y mi hija quince, y yo rayara los cincuenta, tan tan asunto concluido, pero luego de un rato de darle vuelo a la preocupación caí en la cuenta de que cuando los hijos crecen, los problemas también crecen, y seguramente estaré para entonces preocupado no porque se vayan a hacer pipí en los calzones sin avisar sino por si encontraron o no trabajo, y luego por si se casaron con un buen hombre o una buena mujer, y luego viene el asunto de los nietos, si nacerán completos, quiero decir con los dos ojos, las dos piernas, las dos manos, y si crecerán sanos, porque a quién no le gustaría asegurarse de que los nietos corran con la misma suerte de sus padres, si fue buena, o no la corran, si mala fue, y mientras todo esto pensaba me di cuenta otra vez que por pensar tanto me perdí la posibilidad de ver a esas mujeres hermosas que pasaron y escuchar a esos pájaros que cantaron, y que es así, pensando en el pasado o en el futuro, como se nos va en vida lo único real que tenemos en las manos: este día. |