Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora Bifronte
RicardoVenegas
Monólogos Compartidos
Francisco Torres Córdova
Cartas de Carlos Pellicer
Carlos Pellicer López
El animal del lenguaje
Emiliano Becerril
Los ojos de los que no están
Raúl Olvera Mijares entrevista con Benito Taibo
Cézanne, retrato del artista fracasado
Manuel Vicent
Creador de sueños
Miguel Ángel Muñoz
Un inspector de tranvías
Baldomero Fernández Moreno
Leer
Columnas:
Señales en el camino
Marco Antonio Campos
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Corporal
Manuel Stephens
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
Émile Zola, el célebre autor naturalista, dijo alguna vez que su entrañable amigo de la infancia, el pintor Paul Cézanne, era “un descarriado, sin habilidad para administrar su talento”. Su descubridor, Ambroise Vollard, así como sus compañeros impresionistas, lo consideraban “terco, indomable y huraño”. Empero, el genio de Cézanne dio paso, entre otras corrientes plásticas, “al cubismo de Picasso, al fauvismo de Matisse y al abstraccionismo de Kandinski”. Con un ensayo de Manuel Vicent y una nota de Miguel Ángel Muñoz, recordamos al pintor “cuyas obras son las que más alto se cotizan en la pintura moderna”. Publicamos además una entrevista con el articulista, poeta y narrador Benito Taibo, un fragmento de la correspondencia entre Carlos Pellicer y su hermano Juan, así como un cuento del narrador uruguayo Baldomero Fernández. |