Portada
Presentación
Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
Marcianos
ARNOLDO KRAUS
Plinio: un precursor
LEANDRO ARELLANO
El pájaro mayor
HERMANN BELLINGHAUSEN
Noventa años de la revolución proletaria en Hungría
MAURICIO SCHOIJET
Radicalmente Rosa
ESTHER ANDRADI
Cézanne y Munch: divergencias y convergencias
HÉCTOR CEBALLOS GARIBAY
Leer
Columnas:
Señales en el camino
MARCO ANTONIO CAMPOS
Las Rayas de la Cebra
VERÓNICA MURGUíA
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
Corporal
MANUEL STEPHENS
El Mono de Alambre
NOÉ MORALES MUÑOZ
Cabezalcubo
JORGE MOCH
Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO
Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
Junio contra la influenza
Hoy sobran las estadísticas. De hecho estamos enfermos… pero gracias a ellas, a sus números y tablas y porcentajes y evaluaciones y predicciones a propósito de la influenza. Además, ignoramos cómo están las cosas este domingo. Al momento de redactar las presentes líneas el país parecía recuperarse del catarrazo y soñaba con un mejor panorama. Por ello, y tras la inesperada debacle en la industria del entretenimiento (el primero en contraerse con el miedo), no queda sino apoyar a los productores que siguen arriesgando el pellejo en conciertos comprados en dólares y vendidos en pesos; incluso sin justificar a los grandes imperios ni al elevado precio de sus boletos, sería gravísimo que ellos y otros dejaran de trabajar. Así pues, he aquí siete propuestas para escuchar buena música en junio, aunque siga siendo con tapabocas.
1. Metallica, jueves 4, sábado 6 y domingo 7, Foro Sol
Al son del disco Death Magnetic, el cuarteto de California liderado por James Hetfield y Lars Ulrich regresa a México con uno de los shows más poderosos del planeta. Recuperando su mejor lenguaje gracias al trabajo del productor Rick Rubin, sabemos de primera mano que sonarán bien, que tocarán su mejor repertorio y que nadie saldrá decepcionado.
2. Sisters of Mercy, miércoles 10, Circo Volador
Concierto para iniciados en el rock pesado y la escena gótica inglesa, da gusto que una de las bandas icónicas del género llame a misa en el escenario más importante del alternativo mexicano.
3. Dave Holland, jueves 11 y viernes 12, Anthropology Live Music Club
Máximo contrabajista en activo, Holland vuelve al df al frente de su quinteto de jazz, pero ahora en un ambiente mucho más íntimo, lo que promete satisfacción doble. Acostumbrado a mantenerse atrás, al centro de su combo, impulsando la voz de los magníficos solistas que siempre lo acompañan en trompeta, piano y saxofones, el otrora colaborador de Miles Davis ofrecerá uno de esos conciertos que nos hacen mejores personas.
4. Café Tacuba, sábado 13, Foro Sol
Celebrando dos décadas de existencia, los de Satélite sonarán en el Foro Sol en uno de los veinte conciertos que darán por México, Estados Unidos, España, Inglaterra, Sudamérica y Cuba, sumando al festejo la edición de dos libros (uno gráfico, otro biográfico), así como un documental con su gira japonesa de 2007.
5. Mike Stern, viernes 26 y sábado 27, Anthropology Live Music Club
Cumpliendo diez años de su primera visita a México en el Polyforum Cultural Siqueiros, este dotado guitarrista de jazz-pop nos recordará por qué ha sido cuatro veces nominado al Grammy, por qué fue miembro de la banda de Miles Davis y por qué se asoció durante tantos años al mítico bajista Jaco Pastorius. Sin duda un delicatessen sónico para este mes.
6. Vive Latino, sábado 27 y domingo 28, Foro Sol
Originalmente planeada para los días 16 y 17 de mayo, la celebración por el décimo aniversario del más grande festival de rock latinoamericano se movió a este mes, logrando respetar a la mayor parte del talento anunciado. Y es que mientras algunos gobiernos del continente cierran sus puertas a México, los grupos que aquí se han hecho famosos respondieron con solidaridad. Jaguares, Calamaro, Molotov, Zoe más un elevado número de agrupaciones realmente independientes serán augurio de la década por venir.
7. Orquesta Filarmónica de la UNAM, Segunda Temporada, todos los fines de semana de junio, Sala Nezahualcóyotl
Con cuatro programas distintos más algunos huéspedes notables, la ofunam y su director artístico Alun Francis buscan desterrar la epidemia que minó su ascenso de 2009. Consistente en sus más recientes propuestas y presentaciones, la orquesta presentará los siguientes programas: Programa 5: Guadalupe Jiménez, soprano; Grace Echauri, mezzosoprano; Leonardo Villeda, tenor; Patrick Rohbeck, bajo; Coro Filarmónico Universitario: Gerardo Rábago, director invitado. Stabat Mater, de Dvorák. Programa 6 : Ronald Zollman, director huésped; Boris Berezovsky, piano. Postludio, de Gutiérrez Heras, Concierto para piano no. 1 de Tchaikovsky y Sinfonía no. 8, de Dvorák. Programa 7: Ronald Zollman, director huésped; Brigitte Engerer, piano. El aprendiz de brujo, de Dukas, Concierto para piano no. 2, de Saint-Saëns, Pelléas et Mélisande, de Fauré y Suite no. 2 de Bacchus et Ariane de Albert Roussel. Programa 8: Niklas Willén, director huésped; Natalya Kraevsky, soprano. Obertura y Una voce poco fa, de El barbero de Sevilla, de Rossini; Rapsodia sueca no. 1, de Hugo Alfvén; Concierto para soprano coloratura, de Glière, y Sinfonía no. 5, de Shostakovich.
|