Estados
Ver día anteriorJueves 10 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Pedirán a Sheinbaum apoyar al agro

Lidian campesinos morelenses con sequía, incapacidad y corrupción

No pueden sembrar y el estiaje se extenderá hasta junio

Foto
▲ Labriegos morelenses, entre ellos Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata (al centro, con sombrero y morral), tomaron las oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, en Morelos, tras ser desalojados por fuerzas federales y estatales, en noviembre del 2020, de dos campamentos que mantenían desde 2016 para impedir que se llevaran el agua a una termoeléctrica.Foto Rubicela Morelos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 10 de abril de 2025, p. 25

Cuernavaca, Mor., Campesinos del estado de Morelos consideran que este 10 de abril, en el 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, El Caudillo del Sur, símbolo del agrarismo, es un momento oportuno para hacer notar que los labriegos de la entidad se encuentran en condiciones sumamente adversas: con escasez de agua, sin apoyos gubernamentales y sin dinero para comprar los insumos que hacen producir la tierra.

Además, se quejaron de que tienen que lidiar con funcionarios incapaces, reciclados y corruptos que no muestran respeto ni compromiso con la gente.

Confiaron en que durante la visita que realizará este jueves a la entidad la presidenta Claudia Sheinbaum vea la realidad del campo morelense y comience a revertir esta situación en favor de las familias que obtienen su sustento de éste, en beneficio de la soberanía alimentaria del país.

Es muy triste, decepcionante, que los que todavía sembramos lo hagamos endeudándonos para comprar los insumos, pues están muy caros, y cuando vendemos nuestros granos y hortalizas nos los compran muy baratos; pero eso sí: en el mercado todo está muy caro. Y por si fuera poco, es terrible querer sembrar y que no haya agua.

También lamentaron que, a 21 años de que se inició la construcción de la carretera Siglo XXI y a siete años de su operación, 960 campesinos de siete municipios de la entidad sigan esperando que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) les pague los terrenos utilizados en la obra.

Antonia Nava Martínez, del ejido de Moyotepec, municipio de Ayala (donde nació y murió Zapata) estimó que en esta zona han bajado las siembras más de 20 por ciento en años recientes.

Explicó que desde diciembre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les informó que no podrán sembrar porque el líquido es insuficiente y el estiaje se extenderá hasta junio, cuando se espera que comience la temporada de lluvias.

En cambio, afirmó Nava, sí se otorga agua a la termoeléctrica de Huexca, Yecapixtla, a pesar que de que ésta no opera al cien por ciento. “¿Vamos a entregar toda el agua a la industria? ¿Acaso la gobernadora (la morenista Margarita González) entregará el líquido de Las Estacas (balneario de su familia)?

¿Por qué unos sí y otros no? ¿Por qué nos tratan tan mal? ¿Y la lucha que dio el general Zapata? ¿Acaso lo mataron para poder hacer todo lo que nos están haciendo, para que el agua y la tierra se la sigan entregando a los que tienen dinero y a la industria?, cuestionó la también opositora al Proyecto Integral Morelos, el cual comenzó en el último año del ex gobernador panista Marco Adame (2006-2012) y continúa inconcluso.

Julio Padilla, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Morelos y originario de Cuautla, aseguró que la falta de atención al campo en el estado comenzó a empeorar en las dos administraciones estatales pasadas, encabezadas por el perredista Graco Ramírez (2012-2018) y por el morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo (2018-2024).

Consideró que en el actual gobierno la situación sigue igual porque algunos funcionarios de los que se rodeó la mandataria son reciclados, entre ellos el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, quien fue colaborador de Graco Ramírez; así como la titular de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, quien trabajó con Blanco.

El campo morelense lleva más de 12 años en abandono, producto de irresponsabilidad gubernamental y de la falta de políticas públicas, a lo que se suman problemas de inseguridad, migración y corrupción.

Agregó que el país no produce suficientes granos, los cuales se importan y ello encarece la canasta básica.

Los programas de gobierno, sostuvo, han sido deficientes, sobre todo porque los insumos para cultivar maíz aumentaron 22 por ciento y los productos para sembrar hortalizas, frutos y flores se encarecieron aún más porque se cotizan en dólares.

¿Con qué cara homenajean al general Emiliano Zapata?

Adalberto Maldonado Quiroz, vocero del Movimiento Campesino Siglo XXI, proveniente de Tlaquiltenango, recordó que hay casi un millar de agricultores de esta demarcación, así como de Jojutla, Ayala, Tlaltizapán, Tepalcingo, Temoac y Jantetelco, que siguen luchando por que la SICT les pague las tierras que ocuparon para hacer la vía de cuota que atraviesa Morelos en la parte sur (de poniente a oriente) y fue inaugurada por el ex presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

¿Con qué cara homenajean a Emiliano Zapata si no respetan al campesino?, cuestionó Maldonado, quien lamentó que sigan siendo víctimas de despojo, del robo de nuestras tierras, porque no tenemos buena defensa ni dinero.