Espectáculos
Ver día anteriorJueves 10 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dylan Carlson: me gusta el paisaje como personaje

Se presentará hoy en Sonora y mañana en Chihuahua

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Jueves 10 de abril de 2025, p. 9

Dylan Carlson, guitarrista originario de Seattle, se presentará en Sonora hoy y mañana en Chihuahua. Estos conciertos forman parte de la celebración del 20 aniversario de su disco Hex: Or Printing in the Infernal Method, un álbum conceptual que se inspira en la novela Meridiano de Sangre, de Corman McCarthy.

Carlson es un artista poco convencional, un tipo singular que destruyó los parámetros de un estilo, el heavy metal, que suele tener los límites bien definidos, aún en sus variantes más extremas. Música repetitiva, a veces asfixiante, a veces atmosférica y a veces las dos al mismo tiempo, experimental y metal en un solo compositor.

El artista no tiene inconvenientes en explicar su proceso, en entrevista para La Jornada, con el motivo de su concierto en el London Pub de Sonora, hoy: “Earth fue mi tercer intento de armar una banda, y vino con determinadas ideas sobre lo que quería hacer, al contrario de mis esfuerzos previos. Sabía que quería canciones largas, con mucha repetición y mayormente instrumentales. En ese momento quería ser abrumador y la única manera en que sabía hacerlo fue con mucha amplificación, pedales de distorsión y de overdrive.

El trayecto de Cormac McCarthy

Como guitarrista eléctrico me concentro en la interacción entre la guitarra eléctrica y el amplificador, en vez de considerar esa relación como una forma de acústica amplificada. Nunca tuve una guitarra acústica y no tengo particularmente afinidad a ellas, al menos cuando yo las pruebo.

La gira de Earth en México se realiza en el contexto del 20 aniversario del disco Hex, que Dylan desarrolló como banda de sonido imaginaria para un libro de Cormac McCarthy, y en Sonora transcurre parte de la novela: “Leí el libro en 92-93, y luego al principio de milenio la releí. Siempre fui un fan de la historia, pero también disfruto películas de western. Me encanta el lenguaje en ese libro, y que evite el diálogo interior, que es un recurso que se da por hecho en la literatura moderna, me gusta que los personajes no tienen un desarrollo, ellos simplemente son, las cosas solamente acontecen, y en esa historia el paisaje cumple un papel muy importante”.

“Cuando era niño viví en Las Cruces, Nuevo México, pasé la secundaria en San Antonio, Texas y ahora resido en Los Ángeles, así que siempre me gustó el ambiente fronterizo del oeste y el este. Jack Bruce, del grupo Cream, escribió una canción llamada Tema para un western imaginario y un poco me inspiró a hacer una banda de sonido o un filme ficticios para el libro.”

Drones sonoros

Hoy día la palabra en drone está asociada a objetos voladores, pero en música significa un tono sostenido de forma repetida: siempre parece que me inclino hacia la música, que utiliza drones o pedales de tonos, sea blues, country, folk, jazz, música de la India, de África, mucha de la música de los años 60 y 70 del rock sicodélico. Al tener ancestros escoceses e irlandeses pienso que tal vez es el equivalente de una gaita.

Desde los comienzos de Earth a principios de los años noventa, las coordenadas musicales de Dylan Carlson fueron opuestas a las tendencias comerciales exitosas. Su música instrumental se define a veces por la forma que toman las improvisaciones que graba en vivo: “La estructura de una canción se vuelve más clara luego de tocarla en vivo o durante una grabación. El disco que tiene más improvisación fue The Angels of Darkness / Demons of Light 1 y 2. Siempre hay lugares en las canciones donde las cosas son diferentes cada vez, especialmente partes melódicas o ‘solos’”.

Vaqueros

El tipo de películas que consume Carlson son una influencia fundamental en su música: “Soy un fanático de esas películas, especialmente Once Upon a Time in the West, (Érase una vez en el oeste, de 1968) y mi película preferida es de Sam Peckinpah, Tráiganme la cabeza de Alfredo García”, es una película de vaqueros, ubicada temporalmente en 1975. Me gusta el sentido de espacio y el paisaje como personaje”.

Pregunto a Carlson si cierto sentido del espacio en su música está inspirado en las bandas de sonido hechas por el compositor Ennio Morricone: “mi mayor influencia musical en Hex fueron probablemente Marty Robbins, Duanne Eddy y Lee Hazelwood, aunque uno no puede evitar notar a Morricone”. Podría decirse que al final las influencias del cine y la música se mezclan: Hazelwood, que trabajó con Nancy Sinatra, y Duane Eddy, guitarrista especializado en la técnica de estiramiento de cuerdas llamada twang, perfectamente podrían haber realizado la banda de sonido para películas de western escenificados en los años setenta.

Colaboraciones variadas, influencias diversas

A la hora de entrar en su discografía, Carlson marca la diferencia entre dos de sus elepés: “probablemente los discos Earth 2 y Hex son muy diferentes, en uno está el uso del volumen/sonido sin mucho espacio y Hex es muy disperso, minimalista y bastante espacioso”.

Las listas de discos preferidos que los medios piden a Dylan Carlson suelen incluir una buena dosis de folk británico y música de diferentes partes del mundo. En los pasados años ha realizado una colaboración con el multifacético compositor británico, que utiliza el nombre The Bug. Disfruto trabajar con gente diferente y muchos tipos de música, al principio conocí al artista Simon Fowler, y descubrimos que teníamos muchos músicos en común y ambos tenemos un amor por la técnica del dub a la vez que por el estilo musical.

Ignorando a los detectives del Grunge

Carlson también es conocido por haber sido amigo íntimo de Kurt Cobain; el hecho de que estuvo involucrado en la última época del líder de Nirvana lo expuso al acoso de investigadores privados y fanáticos de Cobain obsesionados con su desaparición física y devenidos en detectives en línea: “Son tediosos, están desesperados por atención y aprendí a ignorarlos. Hay un viejo dicho que dice ‘nunca paga discutir con tontos’”.

¿Pagó un precio por hacer exactamente la música que quería? Sólo puedo hacer la música que hago, sin que importen las consecuencias.

Paisajes no exentos de peligro

Algo de su música suele remitir a paisajes desérticos nocturnos, aunque no están necesariamente inmóviles ni exentos de peligro. Es curioso que uno de sus conciertos en México sea organizado por el departamento de ciencias exactas en Sonora, Dylan Carlson parece trabajar con materias amorfas de manera misteriosa.

Sus planes para este año están llenos de grabaciones y conciertos: “Estamos de gira por Inglaterra e Irlanda en mayo y espero que este verano empecemos a trabajar en el nuevo disco de Earth, para abrir un capítulo inédito en nuestra historia”.