Cultura
Ver día anteriorJueves 10 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aterra en Francia informe acerca de abusos sexuales en su mundo cultural
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de abril de 2025, p. 3

París. El mundo cultural francés deberá movilizarse para poner fin a los abusos sexuales, en especial en el cine, según una comisión que ayer dio a conocer un informe parlamentario sobre violencia sexual en el mundo de la cultura, el cual ofrece 86 recomendaciones tras examinar casos y escuchar cerca de 350 testimonios durante seis meses.

El texto es impresionante y aterrador, dijo la actriz y principal portavoz del movimiento a la emisora Franceinfo, Judith Godrèche, quien denunció a principios de 2024 a los cineastas Benoît Jacquot de violación y luego a Jacques Doillon de violencia sexual, desencadenando el MeToo del cine francés.

El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el ámbito del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos.

Tras cinco meses de investigación, 90 audiencias y más de 400 personas escuchadas, la comisión parlamentaria francesa ha presentado el informe sobre la violencia cometida en los sectores cinematográfico, audiovisual, de artes escénicas, moda y publicidad.

Además de las recomendaciones, el documento recoge algunos de los testimonios de personalidades del cine francés, como el de la actriz Nina Meurisse, ganadora del Premio César a la Mejor Actriz de Reparto por La historia de Souleymane, que habló del precio a pagar por su profesión. Tenía 10 años cuando rodé mi primera película y había una escena de violación, recordó.

También se recoge el testimonio de Sara Forestier, tras su dolorosa experiencia por la presión a la que se vio sometida por parte del director y la producción para que no presentara una denuncia contra el actor Nicolas Duvauchelle, que la había golpeado.

Mientras esperaba en el vestíbulo de la comisaría para presentar una denuncia, el director vino a verme y me chantajeó. Me hizo sentir culpable. Se me pidió que aceptara las disculpas del actor, afirmó.

El final del primer acto

Este momento es el final del primer acto, pero no es el fin de la obra. Incluimos en la agenda de nuestra sociedad varias propuestas, declaró el ponente de la comisión, el diputado centrista Erwan Balanant, al presentar su informe durante una conferencia de prensa en la Asamblea Nacional.

El mundo del espectáculo profesional debe escuchar, leer e integrar lo que está en el informe, añadió la presidenta de la comisión, la diputada ecologista Sandrine Rousseau.

Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes, proclama el texto.

Y eventos emblemáticos como el festival de cine más importante del mundo deberá dar ejemplo, advirtió la presidenta de la comisión.

El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades, donde digamos alto y fuerte (...) que por fin queremos, todos y todas, que esto cambie, declaró la representante ecologista.

Cita del cine mundial durante dos semanas, Cannes acaba de ser de nuevo noticia en el frente de la lucha contra esos abusos.

El director de cine y guionista Paul Schraeder (Taxi driver), de 78 años, es acusado por una ex asistente de 26 años de agresión y de acoso sexual. Los hechos habrían ocurrido hace un año, en la habitación del hotel del reputado cineasta, que había acudido a Cannes para estrenar su película Oh, Canadá, en competición. Schraeder lo niega.

La edición 78 Festival de Cannes abrirá sus puertas el 13 de mayo, en coincidencia con la sentencia en torno al juicio por agresiones sexuales contra Gerard Depardieu.

Francia es la patria de la excepción cultural, proclaman los autores del informe, ¿pero a qué precio?

Su catálogo de casi 90 medidas es muy detallado.

Para los menores de 7 años la consulta sicológica será obligatoria antes de empezar a dar cualquier paso en el mundo del espectáculo.

Los controles serán sistemáticos, y los padres deberán tener más información sobre ese proceso.

La sexualización de los niños, ya sea en el cine o en la publicidad, por ejemplo con sesiones fotográficas en prendas menores, será prohibida excepto en casos muy limitados.

No debe haber audiciones improvisadas en habitaciones de hotel. La selección de actores debe realizarse en locales profesionales, en presencia de al menos dos personas.

Y los actores tendrán derecho a dar su opinión sobre el montaje de escenas donde aparezcan sus partes íntimas.

Al respecto, Judith Godrèche subrayó la necesidad de que las personas que tienen más poder en un set asuman la responsabilidad por el sufrimiento de aquellas y aquellos que tienen menos poder.

La actriz se ha convertido en una figura clave del movimiento MeToo en Francia tras acusar de violaciones al director Benoît Jacquot, 25 años mayor que ella, con quien entabló una relación de pareja, durante seis años, tras rodar una película, con apenas 14 años, en 1989.