Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comité de la ONU reconoce a México por la defensa de derechos de los migrantes
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. 11

Durante la presentación del IV Informe periódico de México ante el Comité de la ONU sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, realizada los días 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, se reconoció el liderazgo de México en la promoción y defensa de los derechos de las personas migrantes.

El comité destacó los avances del país en la armonización legislativa, la ratificación de tratados internacionales y la implementación de políticas públicas para atender de manera integral los desafíos migratorios, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La delegación mexicana estuvo encabezada por la embajadora Francisca Méndez, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, a quien acompañaron altos funcionarios de la SRE y del Consejo de la Judicatura Federal.

Durante el diálogo con el comité, se abordaron temas como la detención migratoria, la regularización, la integración socioeconómica, la protección consular y el acceso a derechos como salud, educación y justicia. La delegación reiteró el compromiso de México con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos.

Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, señaló que ante los complejos flujos migratorios irregulares, México ha implementado políticas que aseguran una atención integral y protección internacional.

Por su parte, Fátima Ríos, directora de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana dentro de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, así como los avances en protección consular y combate al tráfico ilícito de migrantes.

Arturo Guerrero Zazueta, del Consejo de la Judicatura Federal, presentó acciones del Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes.

La embajadora Méndez Escobar llamó a fortalecer la coordinación entre órganos internacionales para mejorar la protección de los derechos de las personas migrantes y sus familias.