Martes 8 de abril de 2025, p. 12
Durango, Dgo., Autoridades de salud de Durango aseguraron que el caso de gripe aviar detectado la semana anterior en una niña de tres años no fue transmitido de humano a humano, y explicó que se levantaron 12 pruebas en el círculo familiar de la menor, las cuales resultaron negativas. Además, sostuvieron que no se han descubierto nuevos casos de dicha enfermedad en las granjas avícolas del municipio de Gómez Palacio.
El secretario de Salud estatal, Moisés Nájera, informó que la menor contagiada con el virus A /H5N1 sigue grave. No obstante, aclaró que corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social emitir el parte médico oficial.
Agregó que la dependencia a su cargo implementó un cerco epidemiológico en la ranchería de Gómez Palacio donde vive la menor. Nájera afirmó que según la información disponible y los resultados del cerco epidemiológico, la enfermedad no se transmitió de una persona a otra, y el contagio habría ocurrido de ave a humano.
Apuntó que las medidas preventivas que deben tomarse son las mismas que para cualquier otro tipo de influenza: uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones.
Por su parte, Jesús López, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado, dio a conocer que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se realizan muestreos en todas las fincas avícolas de Gómez Palacio. Destacó que al momento no se ha detectado ningún caso de gripe aviar entre las aves criadas en la zona, pero seguimos haciendo recorridos e inspecciones, no sólo por precaución, sino para garantizar la sanidad del sector y la tranquilidad de los consumidores
.