Décima a los 20 años del desafuero de AMLO
egra página en la historia:
que derecha en el poder
quiso a AMLO detener
y lo lanzó a la victoria;
fue su acción tan meritoria,
de un nuevo país legar
y a la corrupción frenar,
que a veinte años es garante
que tal derecha infamante
jamás vuelva a gobernar.
Benjamín Cortés V.
Luchas revolucionarias unen a América, opina
México, Colombia y Uruguay están unidos a todos los pueblos de la patria grande, nuestra América, por las luchas revolucionarias y los héroes que ofrendaron sus vidas en aras de la paz y la justicia social. El 10 de este mes recordamos a Emiliano Zapata Salazar, al cumplirse 106 años de su muerte en Chinameca, Morelos. Zapata vive en el recuerdo y en las luchas sociales mexicanas y de la región.
El pueblo colombiano recuerda a Carlos Pizarro Leongómez, dirigente del Movimiento 19 de Abril, quien firmó un acuerdo de paz para que su organización dejara las armas y se convirtiera en la Alianza Democrática Movimiento 19 de Abril (ADM19). Fue asesinado el 26 de Abril de 1990. En el actual gobierno del cambio que preside Gustavo Petro Urrego, se le rinde homenaje permanente con el proyecto político denominado La Paz Total.
En la República Oriental del Uruguay, es el Año del Centenario de Raúl Sendic Antonaccio, fundador y dirigente del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T). Séndic fue preso político durante 12 años y en prisión escribió algunos libros. Falleció el 28 de abril de 1989 en París a consecuencia de la enfermedad de Charcot-Marie. Sendic fue compañero de José Mujica y dejó un legado de compromiso permanente con los más pobres de su país y el mundo.
Fernando Acosta Riveros
Sheinbaum evita impacto de aranceles
El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel global mínimo de 10 por ciento a la mayoría de las importaciones, con tasas más altas para países con déficits comerciales significativos con EU. Sin embargo, México y Canadá fueron exentos de estos nuevos aranceles, manteniendo en gran medida su acceso preferencial al mercado estadunidense.
Un arancel es un impuesto aplicado a los bienes importados, diseñado para encarecerlos y así proteger la industria nacional de la competencia extranjera. En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), muchos productos que cumplen con las reglas de origen establecidas están exentos de aranceles, facilitando el comercio libre de impuestos entre los tres países.
Para los productos mexicanos que no cumplen con las normas del T-MEC, se mantiene un arancel de 25 por ciento. Sin embargo, en sectores específicos como la energía y la potasa, este arancel se reduce a 10 por ciento. Estas medidas buscan equilibrar la protección de la industria estadunidense con la necesidad de mantener relaciones comerciales estables con sus vecinos.
La exención de México de los nuevos aranceles representa una ventaja competitiva significativa, fortaleciendo su posición en el mercado estadunidense y beneficiando a sectores claves de su economía.
Este logro refleja la eficacia de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en la gestión de las relaciones comerciales internacionales, asegurando condiciones favorables para el crecimiento económico del país.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Precariedad laboral en Secretaría de Bienestar
La ejecución de los programas de Bienestar fue posible gracias al esfuerzo de miles de voluntarias y voluntarios, llamados servidores de la nación. Durante la pandemia por covid-19, como el personal médico, corrieron riesgos atendiendo a los adultos mayores, que fue el sector más vulnerable, provocando más de 52 servidores fallecidos.
En sus labores las y los servidores no tienen horarios fijos; trabajan todos los días incluyendo sábados, domingos y días festivos; los materiales de trabajo (computadoras, impresoras, escáner, Internet, hojas, celular) son solventados por ellos mismos. Por si esto fuera poco, los servidores firman contratos cada tres meses, negándoles la seguridad y estabilidad laboral que consagran todas las leyes en materia laboral del país. ¡Y todo esto ocurre en la Secretaría de Bienestar!
Edgar Saynes Enríquez
Invitación
Presentan libro sobre el último tlatoani, Cuauhtémoc
El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la presentación del libro Cuauhtémoc: Águila que retoma el vuelo, que realizará su autor, Pablo Moctezuma Barragán.
La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX, hoy a las 18 horas, modalidad presencial.
Mesa informativa sobre elección del poder judicial
Estudiantes y académicos que nos agrupamos en Redes Universitarias invitamos a la comunidad universitaria a la mesa informativa sobre la elección del poder judicial. Estaremos brindando información sobre el proceso, atendiendo dudas y explicando la composición de las boletas.
Los esperamos hoy, 8 de abril, a partir de las 12 horas, en la parada del pumabús de metro Universidad, en Ciudad Universitaria, UNAM.
Redes Universitarias. Rocío Guzmán Jiménez.