Opinión
Ver día anteriorMartes 8 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Chocan los presidentes de China y EU // Rosa Icela Rodríguez, a cargo de la crisis de los desaparecidos // La número uno de Citi en Palacio Nacional

Astillero

México capotea lunes negro // Tronald tronó y troleó // Diálogo con buscadoras // Axe Ceremonia: encubrir y diluir

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Vendaval sin rumbo

México SA

Mercados zarandeados // Sheinbaum no descarta // Aranceles a 180 países

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Buscadores: avances en el diálogo

Desaparecidos: escuchar a las víctimas
L

a secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó ante integrantes del colectivo Guerreros Buscadores que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es atender los casos de personas desparecidas y no localizadas como una prioridad de Estado, así como garantizar que haya verdad, justicia y que se actúe con sensibilidad con las víctimas indirectas de desaparición. La líder de dicha agrupación, Indira Navarro, replicó que los 26 colectivos de búsqueda existentes en Jalisco y los 145 a nivel nacional no son enemigos de las autoridades, sino que esperan trabajar en coadyuvancia, ser escuchados y alcanzar acuerdos a fin de dar con el paradero de sus seres queridos.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Décima a los 20 años del desafuero de AMLO

N

egra página en la historia:
que derecha en el poder
quiso a AMLO detener
y lo lanzó a la victoria;
fue su acción tan meritoria,
de un nuevo país legar
y a la corrupción frenar,
que a veinte años es garante
que tal derecha infamante
jamás vuelva a gobernar.

La llegada del caos y cómo enfrentarlo
P

arecía inimaginable, pero hoy tenemos que aceptar que el caos ha llegado irremediablemente al mundo. La guerra de aranceles, anunciada por Donald Trump el 2 de abril, inaugura un fenómeno nuevo. Trump se ha convertido en el primer autócrata o dictador global de la historia, cuyo único referente posible es Hitler. Sorprende el tratamiento suave que le han dado a este hecho buena parte de las agencias periodísticas y los principales diarios. Se trató de una decisión basada en una percepción patológica, plagada de mentiras y de falsos supuestos (por ejemplo, el método usado por Trump para calcular los aranceles, considerado un verdadero disparate: https://acortar.link/Y7MXAc). El mundo vive y sufre un absurdo universal. El caos financiero provocado por Trump tuvo los siguientes efectos. Los mercados de Estados Unidos sufrieron pérdidas de 3.1 millones de millones de dólares, sólo comparables en magnitud con lo ocurrido en marzo de 2020 al inicio del covid-19. La imposición de aranceles por 20 por ciento a los productos europeos que importa EU tendrán un costo extra de 81 mil millones de euros anuales, especialmente a los sectores del aluminio, la industria automotriz, la farmacéutica, química, vitivinícola y del aceite de oliva. La guerra arancelaria de Trump fue como una bomba que detonó e hizo que la mayoría de los índices bursátiles del mundo se desplomaran. Y el caos siguió con el desplome de Wall Street, la respuesta de aranceles de China a los productos de EU y la suspensión de componentes claves para la industria de celulares, computadoras y vehículos eléctricos del país vecino. La confusión y el desconcierto ha llegado a todos los países del mundo y lo que parece seguir es una recesión económica mundial.

Víctor M. Toledo
De Tegucigalpa a Bogotá: así llega la Celac
E

l latinoamericanismo fue una carta muy jugada en Honduras recientemente. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cierra su presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), casi al tiempo de despedirse del despacho principal de la casa presidencial. En medio de una región convulsionada por el unilateralismo estadunidense, toma la posta en la Celac el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Rescatar el campo
A

gricultura y campesinos son esenciales para que nuestro país tenga un futuro viable. Los alimentos son un arma poderosa cuando están en manos de las naciones del norte y las agroempresas, y una enorme debilidad para quienes carecen de ellos y deben adquirirlos en el mercado mundial. En plena guerra comercial global, la importancia geoestratégica de la comida es aún mayor.

Valeria Silva Guzmán*
Luis Hernández Navarro
Iniciar diálogo, tardío, con colectivos de buscadoras
D

entro de la complejidad que se vive en los ámbitos nacional e internacional, es importante colocar la mirada en uno de los temas que recién han hecho crisis. Me refiero al grave problema de la desaparición forzada en nuestro país que lleva décadas en expansión, sin que el Estado haya desplegado una estrategia capaz de contenerlo, mientras se fueron formando colectivos de madres buscadoras, heroicas, que por medios propios han desarrollado una actividad incansable por localizar a sus seres queridos sin ningún tipo de diálogo con los sucesivos gobiernos, incluidos los de la llamada Cuarta Transformación. La denuncia con evidencias brutales de un colectivo, sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, desató una real guerra mediática que traspasó nuestras fronteras, sobre la naturaleza de ese espacio como campo de exterminio o de entrenamiento de uno de los cárteles que operan en el país. Sobre ello, por cierto, la Guardia Nacional intervino en septiembre de 2024 y detuvo personas sin que se conociera un seguimiento de parte de la fiscalía estatal de Jalisco o en su caso la intervención de la Fiscalía General de la República.

El imperio del derrumbe
D

espués de que Homero diera cuenta de la caída de Troya con alrededor de 15 mil hexámetros dactílicos, varios escritores se han acercado al derrumbe de un imperio para recordarnos, quizá, que nada es para siempre. Ilión, Troya, es hoy un montón de ruinas pero, sobre todo, El poema, como nos recuerda Borges.

Magdalena Gómez
Javier Aranda Luna