Martes 8 de abril de 2025, p. 5
La bancada de Morena en el Senado de la República consideró difícil que en el actual periodo ordinario de sesiones se dictaminen las iniciativas presidenciales en materia de desaparecidos. Hubiese querido que fuera mañana, pero los tiempos no nos van a dar
, explicó Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, quien ayer dialogó sobre el tema con representantes de agrupaciones de buscadores, así como de la ONU y la Cruz Roja.
Al terminar el encuentro con la activista Cecilia Flores, la senadora del partido guinda dijo que coincidieron en que este asunto se debe atender rápido y en que no haya otras madres que pasen por lo mismo que las buscadoras.
Flores planteó la necesidad de una legislación que ayude a prevenir la desaparición de personas y que sean localizados inmediatamente aquellos cuyo paradero se desconozca.
Reconoció que es la primera vez que la invitan para escuchar su opinión, por lo que dará a los legisladores el beneficio de la duda, de que sí nos van a aceptar las peticiones que hicimos
.
La activista sostuvo que si la invitan participará en el diálogo convocado por la Secretaría de Gobernación, luego de señalar que las verdaderas buscadoras de Jalisco son las que estuvieron este lunes en el Senado y no las que asistieron con los funcionarios de la citada dependencia.
Entre las primeras destacó a Virginia Ponce, quien por su lado, demandó que las autoridades no tarden 72 horas en levantar una denuncia, pues a muchas familias les están negando tomar la querella.
Por otra parte, Flores aseguró ser víctima de una persecución política por hacer visible el drama de las desapariciones en México.
A su vez, la senadora Valdez señaló que en las reuniones que tuvo, sus interlocutores de los colectivos, la ONU y la Cruz Roja celebraron que se haya pausado en el Senado la dictaminación y aprobación de las reformas presidenciales en materia de desaparecidos y que se les esté escuchando.
También informó que las agrupaciones sociales con las que dialogó acudirán a la Secretaría de Gobernación, tras aceptar la invitación que se les hizo.
La legisladora por el estado de Durango consideró difícil que antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, se puedan aprobar las reformas presidenciales, entre otras razones, porque se atraviesa el periodo vacacional de Semana Santa.
Por lo demás, informó que seguirá en pláticas con las organizaciones de buscadores.