Golpes contra el narco bajo presión de Trump // Bache financiero en Prisa // Ana Botín en Palacio Nacional
Milei: infantilismo político // Se exonera por su buena fe
// Política y negocios estilo Musk // Desgasta a derechas y libertarios
Eficiencia gubernamental
Javier Milei, delincuente // Fraude con criptomonedas // Vivan las coimas, carajo
Atender demandas para evitar protestas
urante los últimos tres días han salido a la luz datos que no dejan dudas acerca de la participación directa y consciente del presidente argentino Javier Milei en el fraude de la criptomoneda $Libra, con el que asesores y conocidos suyos se apoderaron de alrededor de 100 millones de dólares en el transcurso de pocas horas y causaron a decenas de miles de inversionistas incautos pérdidas que podrían alcanzar 4 mil millones. Se ha sabido, por ejemplo, que el mandatario se reunió con varios de los estafadores desde octubre pasado y uno de ellos reconoció que lo asesora en materia de divisas digitales. El fundador de la empresa que lanzó el token estuvo al menos siete veces en la sede del gobierno con Karina Milei, hermana del presidente, a quien él mismo denomina el verdadero jefe de su administración. Por ello, dentro y fuera del país se han presentado decenas de querellas penales por parte de los afectados, mientras la oposición al neofascista busca realizarle un juicio político.
Milei, el estafador
l presidente argentino, Javier Milei, ha protagonizado un escándalo financiero al promover la criptomoneda $Libra, resultando en pérdidas millonarias para miles de inversores. El pasado viernes, utilizó sus redes sociales para alentar la inversión en $Libra, describiéndola de proyecto destinado a incentivar el crecimiento de la economía argentina
mediante el financiamiento de pequeñas empresas. Este respaldo presidencial generó una rápida escalada en el valor de la criptomoneda, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco después, los principales poseedores de $Libra –nueve individuos vinculados al proyecto– liquidaron sus posiciones, retirando alrededor de 90 millones de dólares y provocando el colapso del valor de la moneda. Este esquema, conocido en el ámbito financiero como rug pull, dejó a más de 44 mil inversores con pérdidas totales de sus aportes. Ante la controversia, Milei eliminó su publicación y alegó desconocer los detalles del proyecto, afirmando que actuó de buena fe. No obstante, la oposición política y diversos sectores sociales han denunciado al presidente por asociación ilícita
, estafa
e incumplimiento de los deberes de funcionario público
, argumentando que utilizó su investidura para respaldar un activo financiero sin garantías adecuadas, lo que constituye una grave falta ética y legal. Este episodio evidencia los peligros de la desregulación financiera y la promoción irresponsable de activos especulativos, afectando principalmente a pequeños ahorristas que confiaron en la palabra del mandatario.
ecciones de gramática para escribir una nota suicida es una novela escrita por Ilallalí Hernández, escritora nacida en tierras hidalguenses que desafía las temáticas tradicionales de la narrativa al abordar el tema del suicidio de las maneras más complejas, pasando por lo emocional a lo existencial. El libro no es una invitación en lo más mínimo a la acción de lo que ella cita como fallecer por su propia mano, sino un tanteo por explorar las profundas aguas del sufrimiento humano, la soledad y la búsqueda de significado.
a historia ha estado en el centro del debate nacional desde hace unos años, sin que los historiadores profesionales, salvo contadas excepciones, hayamos participado. Recluidos en la torre de marfil de la academia –cada vez más endogámica y conservadora–, hemos subestimado la enseñanza de la historia en el nivel medio y hemos cedido casi todo el espacio del debate público a farsantes y vividores autonombrados desmitificadores
, a los que los medios masivos otorgan espacios porque, sin duda, su discurso es el que acomoda a los dueños y patrocinadores de esos medios.
ance fue a Europa y asestó a los dirigentes políticos de ese continente una filípica sin contemplaciones por no pronunciarse con vehemencia y decisión suficientes contra los inmigrantes; los actuales y los futuros. Lo dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, cuando los europeos esperaban un plan de la OTAN para poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania. Vance avisó también de dicho plan, pero fue parte secundaria de su regañina. Los europeos fueron sorprendidos con un discurso rabioso contra los migrantes. Vance quiere para Europa el mismo trato que EU endereza contra los locos, asesinos y violadores, Trump dixit, que llegan a su impoluto país. Habría que haber visto al vice: como quien parado en su pedestal de emperador suelta una reprimenda a los súbditos de sus colonias por no seguir puntualmente sus órdenes ejecutivas. Trump llamó a la reprimenda de Vance una lección
. Cualquiera diría que tanta invectiva contra los europeos fue por mera estulticia (como dijo de Milei, certeramente, el editorial dominical de nuestro periódico). Y no hubo simetría: nadie se pronunció con vehemencia suficiente contra el emperador
. Hubo posteriormente voces ofendidas, como las de Scholz y Macron (un tanto sotto voce), y voces muy obsecuentes como las de Meloni y Orban.
l 13 de febrero, cerca de las 12:30, una camioneta en que viajaban Wilfrido Atanacio y dos vecinos de El Platanillo Santo Domingo fue emboscada, en la zona entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca. Los pistoleros, pertenecientes al grupo armado El 33, asesinaron a balazos a Wilfrido, a Victoriano Quirino y Abraham Chirino.
a cosecha de los cuatro granos básicos –maíz, frijol, trigo y arroz– definidos con el propósito de lograr ser autosuficientes en su producción, registró disminuciones significativas durante el sexenio del presidente López Obrador, a la par que sus importaciones crecieron, aumentando la dependencia alimentaria del país.
os cambios acontecidos en el mundo durante los pasados 50 años podrían hacer perder la cabeza a un hombre o mujer trasladado en un parpadeo de un día situado hace medio siglo al día de hoy. El tiempo es acaso el último de los transportes cuya velocidad no se reduce ni se acelera. Aún no existe el vehículo capaz de reducir o aumentar el tiempo requerido para pasar de ayer a hoy o de hoy a mañana.
