Opinión
Ver día anteriorMartes 18 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Lecciones de gramática para escribir una nota suicida
L

ecciones de gramática para escribir una nota suicida es una novela escrita por Ilallalí Hernández, escritora nacida en tierras hidalguenses que desafía las temáticas tradicionales de la narrativa al abordar el tema del suicidio de las maneras más complejas, pasando por lo emocional a lo existencial. El libro no es una invitación en lo más mínimo a la acción de lo que ella cita como fallecer por su propia mano, sino un tanteo por explorar las profundas aguas del sufrimiento humano, la soledad y la búsqueda de significado.

La autora, con una prosa cruda y directa, nos lleva a través de las experiencias de una protagonista que se enfrenta a la muerte por uno mismo desde diferentes personajes y perspectivas, abordándolo con narraciones que se vuelven inserciones como notas al pie que le dan hilo a la historia.

Se vuelve una gran paradoja el título, que sugiere que escribir una nota suicida pueda aprenderse como si fuera una simple lección de gramática; la idea del suicidio se va narrando con una suerte de obsesión por la protagonista, tratando de resolver el acto consumado en su cabeza de las personas que lo realizaron.

El texto está estructurado de manera que la protagonista, una joven que atraviesa un proceso de pérdidas familiares, va complejizando su contacto con la muerte con cada sección del libro, construyendo una especie de lección que se entrelaza con sus pensamientos y su vida, la cual está cayendo en un caos, creando una tensión constante entre el resolver problemas y el deseo de desaparecer.

A lo largo de sus páginas, Lecciones de gramática para escribir una nota suicida revela las luchas internas de una generación marcada por la ansiedad, la confusión existencial y la presión de las expectativas sociales. La autora no ofrece respuestas fáciles ni soluciones cómodas, por el contrario, nos invita a sentir la incomodidad de la vida misma, a enfrentar las sombras de nuestra humanidad con la misma honestidad y crudeza con la que se enfrenta la protagonista a su propio sufrimiento.

La invitación para que hagan lectura del libro radica no sólo en la capacidad de la autora para tocar los temas más oscuros de la existencia humana, sino también en la forma en que invita al lector a cuestionar el concepto de la normalidad y la salud mental. La autora no aborda la muerte como una solución definitiva, sino como una conversación constante con los propios demonios, que muchas veces se comunican en un lenguaje incompleto y fragmentado.

Es por ello que, Lecciones de gramática para escribir una nota suicida se convierte en una reflexión sobre cómo el dolor y la escritura pueden ser fuerzas formadoras de la identidad, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre lo que significa ser humano en un mundo que a menudo parece no dar respuestas satisfactorias.

Por tanto, el libro de Ilallalí Hernández no sólo es una novela que aborda el sufrimiento y la desesperación, sino que también se erige como testimonio de la capacidad humana para narrar lo inefable. En sus páginas, la palabra no sólo refleja la realidad, sino que se convierte en la realidad misma, como sucede en la sicosis, donde la palabra mata la cosa y, al mismo tiempo, se transforma en la cosa misma.

* Maestro