Opinión
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Un mes con Trump: la ley no lo detendrá, afirma // La reforma electoral que viene // Promueven opositores destitución de Milei por cripto-fraude

Astillero

Milei: la gran estafa (literal)// Corresponsable de fraude // Sí estaba interiorizado // Demandas, ¿juicio político?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Las ganancias de siete bancos sumaron en 2024 288 mil 340 mdp, lo que significa 65% del gasto destinado a la inversión nacional en educación

México,SA

Pasta de Conchos: 19 años // Compromiso incumplido // Desesperante lentitud // Larrea tan campante

Ortiz Tejeda
Carlos Fernández-Vega
Reporte económico

Las finanzas públicas en 2024

American curios

Esperando Waterloo

David Márquez Ayala
David Brooks
Ciudad perdida

MP: la reforma que apremia

Balance de la jornada

Otra vez el doble rasero…

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
Tropezones de Trump
L

a administración del presidente Donald Trump dio marcha atrás en su decisión de suspender a cientos de trabajadores federales de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSSA, por sus siglas en inglés) asignados a los programas de armamento nuclear de su país y que operaban en las plantas de Amarillo, Texas, el Laboratorio Nacional de Jackson, Carolina del Sur, la instalación nuclear de Hanford, en Washington, y la Reserva de Oak Ridge, en Tennessee, algunos de ellos a cargo de tareas tan críticas como el ensamblaje de ojivas atómicas o el manejo de desechos de la producción de plutonio. Legisladores, funcionarios y expertos en seguridad y en energía habían calificado los despidos de imprudentes, insensibles y peligrosos y capaces de crear una sensación de inestabilidad en el programa nuclear, tanto en el país como en el extranjero.

El Correo Ilustrado

Vicente Guerrero, gran estratega

B

ella conjunción de indígena y afro en la persona de Vicente Guerrero. En el decreto presidencial que hace perenne su recuerdo el 14 de febrero, se tomaron en cuenta, además de su grandeza, esos atributos resaltados recientemente en los dos pueblos mencionados.

Inminente crisis constitucional
D

onald Trump ha decidido gobernar como autócrata sin importar las consecuencias que sus decisiones tengan para la democracia, la estabilidad y la convivencia civilizada en Estados Unidos, y por extensión en otros países. Su intención de gobernar mediante decretos, algunos ostensiblemente violatorios de su Constitución, han merecido sendas llamadas de atención por parte de diversos jueces federales. Lo han exhortado a que respete el marco constitucional y detenga su destructiva y esquizofrénica carrera que socava las bases sobre la que se ha construido la nación.

Ambulantaje y mercados públicos: lastres
A

principios de abril pasado, Clara Brugada, entonces candidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se reunió con los líderes de organizaciones que integran el Mega Bloque de Comercio Popular de la urbe. Y propuso crear un instituto de comercio informal y facilitar a sus integrantes el disfrute de sus derechos sociales, entre ellos su afiliación al Seguro Social.

Arturo Balderas Rodríguez
Iván Restrepo
Deportaciones: la criminalización del inmigrante
L

as migraciones forman parte de la historia universal de la población. Nunca se trata de un acto voluntario, está determinada por la emergencia de guerras, el hambre, la persecución política o el cambio climático. No hay un prototipo de emigrante. Pero comparten un rasgo común, romper un círculo vicioso de miseria, persecución o discriminación. Su esperanza: vivir con dignidad.

Trump, la teoría del loco y Palestina
E

l ultimátum de Donald Trump fracasó. La resistencia palestina hizo cumplir la tregua y obligó al régimen colonialista de ocupación y apartheid israelí a seguir con el alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero pasado entre Hamas e Israel tras 471 días de una guerra de exterminio genocida y castigo colectivo contra la población civil de la franja de Gaza. El 15 de febrero las milicias palestinas liberaron a otros tres cautivos israelíes y Tel Aviv excarceló a 369 prisioneros como parte de la sexta tanda de canje de retenidos por presos.

Marcos Roitman Rosenmann
Carlos Fazio
La mano visible del Estado en EU
E

l gobierno de Donald Trump lleva menos de un mes en funciones y se han emitido ya 68 órdenes ejecutivas (OE). Dentro de esa vorágine de acciones presidenciales, podemos vernos tentados a discutir aquellas que son más controversiales, como cambiar el nombre del Golfo de México, o aquellas que parecen intrascendentes y/o irrisorias, como acabar con el uso de popotes de papel. Pero en su conjunto, las OE pretenden reconfigurar la economía estadunidense y otorgar un papel clave al Estado dentro de la misma con el propósito de establecer y asegurar un dominio sobre otros países. Son particularmente relevantes las OE que se han emitido referentes al sector energético, sobre la política de poner a EU primero, anunciar la creación de un fondo soberano, y las que le dan un cheque en blanco al gobierno y a la iniciativa privada de EU para sobornar y hacer lo que sea necesario para lograr la dominancia de su país.

Poder total
D

onald Trump no es un hombre que duda. Está dominado por las certezas. Rebosante de ideas sobre una multitud simultánea de asuntos. Las convierte en decisiones de gobierno por medio de anuncios y órdenes. Mantiene una permanente presencia pública con constantes declaraciones e imposiciones. Recurre a la provocación, la amenaza y la intimidación.

Alonso Romero
León Bendesky
Almodóvar y Susan Sontag
A

unque La habitación de al lado (Pedro Almodóvar, 2024) en ningún momento se refiere a Susan Sontag, toda la película está impregnada de ella. El hilo que une la pieza del cineasta español con la escritora neoyorquina, el secreto del mensaje de vida y muerte entre dos mujeres, la ilustración de un pacto, está en Sigrid Nunez, autora de la novela en que se basa, What Are You Going Through (¿Cuál es tu tormento? Anagrama, 2021).

Aún estoy aquí
Foto
▲ Fernanda Torres en un fotograma de la película de Walter Salles.
Hermann Bellinghausen
Carlos Bonfil