hasta donde la ley lo permita
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 6
A las voces
que critican que las obras prioritarias del gobierno federal sean asignadas al Ejército, el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, les respondió desde el Senado que ni realizan tareas ajenas a la función castrense ni invaden la labor de empresas privadas.
Sabemos que es común que la sociedad se pregunte por la presencia del Ejército en estas obras de infraestructura. Sin embargo, vamos a continuar participando, ¿hasta dónde?, hasta donde la sociedad lo necesite, hasta donde la Presidenta lo instruya y hasta donde la Constitución lo permita
, subrayó.
Al participar en el foro ferroviario República Conectada, expuso que han estado a cargo de la construcción del Tren Maya y otras obras insignia de la 4T porque “hacemos proyectos de ingeniería con recursos técnicos, humanos y materiales propios, a bajo costo, con calidad y rapidez, y participamos en toda la cadena completa.
Nosotros no cobramos utilidad, no venimos por indirectos, trabajamos a bajo costo y hacemos obra estratégica de seguridad nacional; ahí la diferencia. No andamos haciendo centros comerciales, complejos habitacionales, tiendas y restaurantes, andamos en otra historia
, expuso.
Vallejo Suárez detalló que hasta el momento han dado empleo a más de 350 mil trabajadores y seguirán con la infraestructura ferroviaria, porque se trata de crear vías generales de comunicación, que son de interés público, por lo que en la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) nosotros nos convertimos en una sola herramienta, para transformar las decisiones de Estado en proyectos de progreso y bienestar
.
En la actualidad, dijo, tienen ya el reto de construir el México-Querétaro en dos años y medio, y el México-Pachuca, en un año seis meses
.
Por su parte, Salvador Medina Ramírez, de la Agencia Reguladora del Servicio Ferroviario, refirió que ante el aumento del tráfico en las carreteras, el transporte por trenes es indispensable, por ello, se deben construir más vías, rectificar trazos y recuperar estaciones. Estamos hablando de uno de los proyectos de inversión más ambicioso del Estado mexicano en términos de infraestructura y transporte, con 1.2 billones pesos, que beneficiará a 24 estados y generará 3.6 millones de empleos directos
, precisó.
Durante ese foro, el presidente de a Comisión de Comunicaciones y Transportes, Alejandro Esquer Vedugo (Morena), expuso que es necesario actualizar las normas de la industria ferroviaria, a partir de la reforma constitucional en la materia, la que estableció el marco para asignar y otorgar concesiones con un enfoque prioritario en el transporte de pasajeros”, aseveró.
Igualmente, el presidente de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria, Alejandro González Yáñez (PT), adelantó que los legisladores estarán atentos para modernizar integralmente la legislación ferroviaria del país, para que sea de vanguardia e impulse este proyecto de infraestructura del gobierno federal.