Política
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Indignación en Miami por deportación de maestro de ciencias
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 5

Un profesor de ciencias en el condado de Miami-Dade, de origen hondureño, fue deportado ante las nuevas políticas antimigrantes de Estados Unidos, aun cuando era beneficiario de las Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Recientemente se impidieron las expulsiones para quienes son parte de ese programa.

El docente –de quien no se ha revelado la identidad– fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en plena cita de rutina, de acuerdo con los reportes de organizaciones sociales en territorio estadunidense.

Frente a este caso, que ha causado conmoción en la comunidad académica del condado, la organización defensora de migrantes Unidos Soñamos criticó las acciones del ICE y demandó el regreso al país y la reinstalación del maestro.

Acudió a cita migratoria

El mentor, de 24 años de edad, que llegó a Estados Unidos a los 13 y logró ser beneficiario de DACA, acudió a una cita migratoria, en la que se le aprehendió antes del ascenso de Donald Trump como mandatario de Estados Unidos, y fue deportado, días después, bajo las nuevas medidas decretadas por el republicano.

En un comunicado, Unidos Soñamos exigió el retorno del profesor, así como transparencia de la administración de Trump sobre las acciones que se están tomando para violentar los derechos de las personas adscritas a DACA.

La directora política de Unidos Soñamos, Bruna Sollod, afirmó que el docente fue arrancado de su salón de clases y de la comunidad en la que construyó su vida.

Estas son personas reales con vidas reales, personas que se han dedicado a nuestras comunidades, enseñando a los niños y cuidando a sus vecinos, afirmó.

La organización civil consideró que el caso del profesor dreamer de origen hondureño es sólo la punta del iceberg cuando se trata del costo humano de una agenda antinmigrante cruel, costosa e ilógica. Una postura que pone en el punto de mira a los docentes mientras el estado de Florida y el resto del país luchan por contratar y mantener educadores en las escuelas.

Llamó al Congreso estadunidense, en particular a Mario Díaz-Balart, republicano y congresista por el distrito 25 de Florida, a exigir el regreso inmediato del mentor con su familia y a su salón de clases.