El nuevo zar del fentanilo llama a centrarse en la lucha antidrogas
nuncaserá el estado 51 de Estados Unidos, afirma Trudeau
Pyongyang acusa a Washington de ser un feroz ladrón
por sus posturas hacia Gaza, el Canal de Panamá y Groenlandia // Ya no es la única superpotencia
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 22
Washington
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró ayer que las conversaciones sobre la posibilidad de que su país sea anexado a Estados Unidos son inviables. Nunca sucederá. No hay ni la mínima posibilidad de que Canadá se convierta en el estado 51
, sostuvo el premier ante periodistas.
El presidente estadunidense, Donald Trump, sugirió en enero pasado que Canadá debería sumarse a Estados Unidos pues de hacerlo no habría aranceles, los impuestos se reducirían mucho y estarían totalmente seguros de la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean de forma constante
.
A su vez, el recién nombrado zar del fentanilo de Canadá, Kevin Brosseau, afirmó que su objetivo es eliminar por completo la droga que cruza la frontera.
Si es una libra o 10, todos sabemos la cantidad de muertes que eso representa. Deberíamos centrarnos en eliminar la plaga que representa el fentanilo en este país y en Estados Unidos
, agregó.
El gobierno canadiense anunció la designación de Brosseau en respuesta a las declaraciones de Trump, quien aseguró que el flujo de fentanilo y migrantes indocumentados hacia Estados Unidos son la razón por la cual amenaza con imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos canadienses, con excepción de la energía, a la cual se le aplicaría 10 por ciento.
Reproches de Lula sobre cambio climático
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la actitud de Trump añade dificultades al compromiso internacional en la lucha contra el cambio climático, y recordó que los países más ricos se han comprometido en varias ocasiones a aportar grandes sumas de dinero a los países en desarrollo para ayudarlos a preservar sus selvas, pero que nunca se ha hecho efectivo, algo que, en su opinión, ahora será aún más difícil.
De acuerdo con Lula, actualmente los cálculos señalan que sería necesario transferir mil 300 millones de dólares a los países pobres para garantizar acciones de preservación. Ese tipo de financiamiento será uno de los objetivos centrales de la COP30
que se celebrará en noviembre de este año en Belém do Pará, en la Amazonia, añadió el mandatario brasileño.
En otro orden, Corea del Norte calificó a Washington de feroz ladrón
, tras señalar el plan de Trump sobre el desplazamiento forzoso de población palestina de la franja de Gaza, sus exigencias sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.
Estados Unidos arrebata territorios y soberanía a otras naciones. Su naturaleza de existir por medio de masacres, saqueos y ambiciones hegemónicas y agresivas de dominación mundial quedan demostrados hoy en Gaza, pero las críticas no sólo llegan de ahí, Irán y otros países de Medio Oriente, sino también de sus aliados occidentales
, subrayó la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA en un editorial.
Añadió que los pueblos del mundo “recuerdan claramente quién patrocinó y fomentó las atrocidades inhumanas y vetó varias veces una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que reflejaba la demanda de una tregua inmediata, hablando del ‘derecho a la legítima defensa’ de Israel, y quién dio a los asesinos equipo letal de última generación e invitó al criminal de guerra al Congreso para aplaudirlo”, en referencia al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
A su vez, la KCNA defendió que la soberanía, el derecho a la autodeterminación y la integridad territorial de las naciones nunca pueden ser moneda de cambio ni una broma para Estados Unidos
y reiteró que la era en la que Washington era la única superpotencia ya terminó
.