Política
Ver día anteriorMartes 11 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alerta OPS de mayor riesgo de brotes de dengue
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de febrero de 2025, p. 12

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento del riesgo de brotes de dengue en el Continente Americano provocados por el serotipo 3, modalidad que no circuló durante más de dos décadas. Los menores de 20 años están en mayor peligro de adquirir una infección grave por esta causa.

En México, esa cepa ha circulado desde hace algunos años con decenas de casos confirmados en cada uno, pero desde 2023 ha sido la predominante.

El año pasado el serotipo 3 del dengue fue el causante de la mayoría de los casos de la enfermedad. La exposición a éste explica en parte el aumento explosivo reportado en el país. Durante 2024 se confirmaron 125 mil 160 casos de dengue, mientras en 2023 fueron 56 mil 333, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

El año pasado se hicieron casi 56 mil pruebas de PCR en tiempo real para identificar la incidencia y serotipos circulantes en territorio nacional y se encontró que la mayoría de los casos (48 mil 392) fueron ocasionados por el serotipo 3. En ese mismo lapso registró 478 defunciones.

Ayer, la OPS advirtió sobre la creciente circulación de este virus del dengue en varios países de la región y recomendó reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para hacer frente al problema.

Recordó que la infección se transmite por el mosquito Aedes aegypti y que existen cuatro serotipos; cada uno puede generar inmunidad (protección) duradera sólo contra sí mismo. Esto significa que las infecciones subsecuentes por otros tipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad.

La aparición o aumento de una modalidad que no predominaba antes en una región puede llevar a un incremento en los casos debido a la mayor susceptibilidad de la población, indicó.

Ese es el riesgo que representa el serotipo 3, el cual se ha identificado en varios países americanos como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

En 2024, Argentina se sumó a los países donde circula esta cepa, mientras Brasil y Colombia reportaron un aumento en los casos asociados con el subtipo 3, especialmente entre niños. También se ha detectado en otras partes de América Central y el Caribe indicó la OPS.

Esa modalidad, dijo, se asocia con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera preocupación por el impacto potencial en la salud pública.