Opinión
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

¡EU ya no es el mismo!: explosión megatónica doméstica y geopolítica del fétido Usaid

Desde otras ciudades

La producción de seda en China, tradición milenaria

Alfredo Jalife-Rahme
¿La fiesta en paz?

Enésimo petardo de una poderosa empresa autorregulada que apuesta por el amiguismo y la mansedumbre

Ultraderecha: ¿qué Occidente?
E

l partido neofranquista Vox fue anfitrión en la reunión de los dirigentes del bloque de formaciones ultraderechistas más grande de la Unión Europea, los Patriotas por Europa. Al encuentro realizado en Madrid acudieron representantes de Austria, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Países Bajos, República Checa, Hungría, Estonia y Grecia, quienes en muchos casos pertenecen a los partidos de mayor crecimiento en preferencias electorales en sus respectivos países. Patriotas es una agrupación tan extrema que acoge en sus filas a Alternativa para Alemania (AfD), el partido neonazi del que la mayoría de los políticos trata de desmarcarse oficialmente aunque comulgue con sus ideas.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Trump desafía el tratado comercial de América del Norte

E

s irónico que los principales promotores del llamado Tratado de Libre Comercio de América de Norte, Estados Unidos, después de alcanzar el mayor éxito posible para sí y sus socios –Canadá y México– intenten dinamitar el proyecto comercial más sólido de las últimas décadas; la insólita arrogancia del magnate de los negocios del capitalismo imperial, Donald Trump, a punto de convertirse en sepulturera de la alianza estratégica planteada, diseñada y operada con muchas dificultades dados los contrastes económicos de las naciones participantes.

Frente a Trump: un nuevo curso de desarrollo
M

ucho hemos glosado, y especulado al extremo, sobre las arbitrarias convenciones impuestas por Donald Trump. La momentánea suspensión de la aplicación de aranceles por el gobierno estadunidense no nos exime de reconocer nuestras vulnerabilidades como economía política globalizada que ha vivido por más de 30 años un cuasi estancamiento de sus actividades primordiales, lo que ha repercutido sobre el empleo y su calidad. Para plantearlo sumariamente: éste debería ser el momento para, ahora sí, conducir a la República hacia un nuevo curso de desarrollo.

Rolando Cordera Campos
Estadistas reclaman al presidente abyecto
C

on toda razón, la presidenta Claudia Sheinbaum pone el dedo sobre el renglón en cuanto a la responsabilidad que tiene Donald Trump de limpiar primero su casa. El problema de salud pública que tiene la sociedad estadunidense es enorme.

Reforma migratoria a la inversa
E

n 2006 se aprobó en la Cámara de Representantes la ley HR 4437 propuesta por James Sensenbrenner, que penalizaba a los migrantes y a aquellos que les bridaban cobijo y apoyo. La reacción de la sociedad fue tan fuerte y decidida que salieron a las calles millones de personas a protestar en decenas de ciudades de Estados Unidos. La ley fue derrotada en las calles con el apoyo de la población, las iglesias, las organizaciones de la sociedad civil, los escolares, las universidades y los empleadores.

Antonio Gershenson
Jorge Durand
Lula o la extrema derecha
L

a extrema derecha retoma su ofensiva contra Lula con la participación activa de los medios de comunicación. Sabe que si no destruye su imagen, no tiene ninguna posibilidad de volver al gobierno.

Recuerdos cantineros
E

n una caminata reciente por el Centro Histórico con un par de paradas en sendas cantinas, para refrescarnos con una cervecita y seguir el recorrido, recordamos que se cuenta que surgieron cuando los estadunidenses invadieron la Ciudad de México en 1847. En sus largos ratos de ocio, nostálgicos por sus tabernas, propiciaron que se abrieran establecimientos donde pudieran beber y jugar a las cartas y los dados.

Emir Sader
Ángeles González Gamio
Un guajolote en Palacio Nacional
E

lideth Fernández insiste, llama, regresa, levanta la voz, alza la mano, pide apoyo y lo hace desde hace años porque ya en 2012 lanzó casi a tamborazos el Movimiento Conciencia y le pidió su apoyo a Homero Aridjis, el poeta amante de los animales. Constituimos la organización Movimiento Conciencia. Ya Elideth había visto a Aridjis en septiembre de 2024 en el Festival Cultural y Académico por los Derechos de los Animales que se hizo en el Complejo Cultural Los Pinos.

La semilla del fruto sagrado
Foto
▲ Fotograma de la cinta del iraní Mohammad Rasoulof.
Elena Poniatowska
Carlos Bonfil