Mundo
Ver día anteriorViernes 7 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Panamá termina pacto de la Ruta de la Seda con Pekín

Mulino desmiente que navíos estadunidenses tengan paso gratis en el canal interoceánico

 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 20

Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció ayer la cancelación del acuerdo económico de la Ruta dela Seda suscrito con China, y desmintió la exención de cobro depeaje a barcos del gobierno de Estados Unidos por el Canal de Panamá, como lo aseguró antier el departamento de Estado del país norteamericano.

Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín presentó el documento correspondiente para anunciar la cancelación 90 días antes, como establece el acuerdo, así que, esa es una decisión que tomé, indicó en conferencia.

Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso (el convenio) con China, declaró Mulino, que también inquirió en tono molesto: ¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas?

Un acuerdo firmado con Xi Jinping en 2013

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda incluye el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina, en el que más de un centenar de países se adhirieron al tratado, proyecto del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013.

Tras reunirse con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, el domingo, Mulino adelantó que dejaría expirar el convenio firmado por Panamá en 2017 por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019); según la carta de entendimiento, el acuerdo se renueva cada tres años de manera automática (la siguiente para 2026), pero puede ser rescindido por cualquiera de las partes con tres meses de anticipación, de acuerdo con la agencia informativa Afp.

En la misma conferencia, Mulino, quien dijo sentirse sorprendido por el comunicado del departamento de Estado sobre el libre tránsito de buques de Estados Unidos por el Canal de Panamá, expuso que se trata de una falsedad que resulta intolerable, y explicó que existe una imposibilidad legal y constitucional para fijar, aumentar o retirar peajes en el canal.

También añadió que carece de dicha potestad como jefe de Estado dado que el artículo 76 de la ley que rige el paso naval y el artículo 319 de la Constitución panameña establecen que ni el gobierno ni la autoridad podrán exonerar del pago de estas tasas.

Presidente centroamericano critica falsedades de Rubio

En este sentido, mostró un rechazo absoluto a seguir explorando la vía de manejar la relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades, al tiempo que expresó su pena dado que las conversaciones mantenidas con altos cargos del gobierno estadunidense fueron positivas.

Rubio consideró absurdo que buques de la marina estadunidense paguen por cruzar.

Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto. Esas son nuestras expectativas, declaró Rubio a la prensa durante su visita a República Dominicana, donde concluyó su primera gira por naciones latinoamericanas.