Mundo
Ver día anteriorViernes 7 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Abre Colombia conexión naval al comercio con China

Petro llama a legalizar la cocaína, “que no es más dañina que el whisky

 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 20

Bogotá. Colombia abrió una nueva ruta marítima comercial que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái, como muestra del fortalecimiento de las relaciones con China en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste), escribió ayer en la red X el ministerio de Comercio del país sudamericano. Se espera que la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar a Asia

El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta buena noticia para las relaciones comerciales. A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company.

El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, calificó el hecho de un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos. El 26 de enero, el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadunidenses que llevaban a bordo a colombianos deportados. El mandatario estadunidense, Donald Trump, respondió imponiendo aranceles de hasta e 50 por ciento a los productos colombianos. Petro aplicó la misma medida en medio de una crisis que duró algunas horas y se apaciguó tras un acuerdo entre la Casa Blanca y la diplomacia colombiana sobre aceptación del arribo vía aérea de migrantes irregulares deportados.

La presidencia informó que Petro y su canciller, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión con el encargado de negocios de la embajada estadunidense en Bogotá, John McNamara. Entre otros, discutieron la relación bilateral y la cooperación, según un mensaje en la red X.

Petro acusó recientemente a Trump de defender una tesis fascista al criminalizar a los latinoamericanos sin documentos que llegan a Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, está de visita en Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la influencia china en la región.

En este contexto, trascendió que durante la inédita reunión de gabinete televisada del martes, Petro dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque sostuvo: “no es más mala que el whisky” y es considerada ilícita porque la hacen en América Latina.

En esa sesión, varios funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la administración de la canciller Laura Sarabia y del jefe de despacho Armando Benedetti, recién designados en medio de investigaciones y disputas políticas.

Además, la Corte Suprema acusó a Benedetti de cometer el delito de tráfico de influencias en una pesquisa relacionada con su intervención indebida en procesos de contratación en el estatal Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo entre 2016 y 2017, informó el alto tribunal en X.