![Foto](/2025/02/07/fotos/a04n2cul-1.jpg)
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 4
De acuerdo con Sebastião Salgado, el fotógrafo es una raza: no todo el que quiera hacer fotografía puede lograrlo, porque hay que tener ganas de hacerlo, amar a la fotografía, vivirla 24 horas al día
.
Frente a la prensa mexicana, en su primera actividad pública en esta nueva visita al país, y después de conceder una entrevista a este diario, el célebre fotógrafo brasileño sostuvo que para ejercer esa disciplina es esencial tener una formación humanística lo más completa posible y una noción amplia de la sociedad.
Relató que durante tres lustros impartió una vez al año clases en la escuela de fotografía más grande de Tokio, Japón, donde resultaba curioso advertir que de 30 alumnos, sólo dos o tres mostraban cualidades para ejercer esa disciplina.
Entonces, cuando identificábamos a los aspirantes, les decíamos que hacían buenas fotos y que ahora debían dedicar un tiempo de su vida, tres o cuatro años, para volver a la universidad y estudiar un poquito de antropología, geopolítica, historia y sociología, a fin comprender la sociedad de la cual forman parte, y luego podían volver a la fotografía
, relató.
“Después de recibir ese recurso de información, les decíamos ‘tu foto va a tener otro sentido, porque podrás comprender a la sociedad y tus imágenes la van a involucrar’. El consejo que daría ahora a los jóvenes que quieran hacer el tipo de fotografía que hago, humana y social, es que tengan una formación completa.”
Para remarcar sus palabras, agregó que al trabajar para las principales agencias fotográficas del mundo, como Zelig, Gamma y Magnum, constató que muchos de sus compañeros eran excelentes fotógrafos en el aspecto técnico, pero no sabían situarse en el planeta, estaban allí perdidos esperando la imagen; entonces, si uno tiene noción de la sociedad, es mucho más sencillo
.
La presencia de Sebastião Salgado en México convocó este jueves una multitudinaria presencia de medios de comunicación, electrónicos y escritos, que asistieron a la rueda de prensa en la que se anunció su exposición Amazônia, que llega al Museo Nacional de Antropología después de haberse presentado antes en otras capitales del mundo para exhibirse a partir de hoy y hasta el 4 de mayo.
Acompañado por su esposa, Lélia Wanick, diseñadora y curadora de la muestra, el fotógrafo amazónico se dijo emocionado y afortunado por traer este cuerpo de obra, resultado de ocho años de trabajo, a este recinto mexicano, al cual consideró el principal museo del planeta
, porque alberga completa la cultura y la historia de este país.
Para nosotros, es fantástico traer las comunidades indígenas de la Amazonia y que estén al lado de la gran cultura indígena mexicana.