Viernes 7 de febrero de 2025, p. 25
La Secretaría de Gestión Integral del Agua tiene previsto rehabilitar este año 110 pozos y modernizar distintas plantas potabilizadoras en las 16 alcaldías para mejorar el suministro del líquido en la Ciudad de México.
Aseguró que durante febrero no se tiene considerado algún recorte o reducción del suministro del líquido, pues ha emprendido un programa de eficiencia para automatizar y modernizar la red hídrica.
Sin dar mayores detalles, durante las asambleas realizadas en la alcaldía Magdalena Contreras, el titular de la dependencia, Mario Esparza, afirmó que ya se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica de la ciudad para garantizar un abasto sustentable y equitativo para la población.
Como parte de las obras que se realizarán este año, reiteró la inversión de 500 millones de pesos que se aplicarán en la planta de tratamiento del Cerro de la Estrella, con lo que se logrará incrementar su capacidad a 3 mil 800 litros por segundo.
Además, comenzó la restauración de la laguna de infiltración en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa, así como los trabajos de rescate en la presa del río Becerra, en Álvaro Obregón, con lo que se han recuperado espacios clave para la mitigación de inundaciones.
También se realizarán más de 100 obras estratégicas para infiltrar millones de litros de agua al subsuelo.
Señaló que se adquirió equipo especializado con una inversión superior a mil 200 millones de pesos, por lo que se incorporarán 25 unidades de maquinaria pesada, 300 pipas y 40 camiones hidroneumáticos para fortalecer y eficientar la operación hidráulica y la red de drenaje.
Hasta ahora, añadió, se han realizado los primeros compromisos del gobierno de la ciudad, como la instalación del C5 del Agua para monitorear en tiempo real el sistema hidráulico, y la creación de la línea H2O *426 para reportar las fugas, de las que hasta ahora ha atendido 3 mil 200 reportes.