![Foto](/2025/02/07/fotos/025n2cap-1.jpg)
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 25
Entre el medio centenar de iniciativas de reformas y proposiciones que ha recibido la Comisión de Salud del Congreso capitalino se han presentado algunas para regular los llamados consultorios de paso anexos a farmacias, como dotar de mayores facultades a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad en sus visitas de verificación a dichos establecimientos.
La presidenta de la comisión, Miriam Valeria Cruz Flores, de Morena, explicó que todas las iniciativas son objeto de análisis y dictaminación, aunque aclaró que la regulación de las farmacias con consultorio es de competencia federal y, en su caso, corresponde elaborar iniciativas de reforma para ser turnadas al Legislativo federal.
Refirió que el incremento en la demanda de ese servicio de atención u orientación médica primaria –a los que, dijo, ella misma ha recurrido en algún momento de urgencia– se explica por su proximidad y costo, comparado con el de un consultorio médico independiente.
Apuntó que a esta situación responde el proyecto de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de constituir una red de casas de salud preventiva con servicios médicos gratuitos, al menos un centenar, que contarán además con otros servicios como atención sicológica, dental, nutricional, de ginecología, pediatría y geriatría.
En entrevista respecto del diagnóstico elaborado por la Agencia de Protección Sanitaria, que señala que alrededor de 15 por ciento de la población acude a consultorios de farmacias y considera necesario un esfuerzo de regulación para evitar riesgos sanitarios, la legisladora dijo que no se está en contra de los consultorios de farmacias, pero advirtió casos de sobreprescripción de medicamentos, que además de ser innecesarios podrían significar un riesgo sanitario.
Dijo que con el proyecto de casas de salud preventiva del gobierno de la ciudad, como su nombre lo indica, se pone énfasis en la prevención, aunque los resultados no se van a ver de inmediato, sino en unos años, con una disminución de las enfermedades y, en consecuencia, de la necesidad de recurrir a tratamientos y a una excesiva medicación.