Ni Trump o alguno de su colaboradores se ha referido al pacto con Sheinbaum
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 5
Washington y Nueva York. Donald Trump y su administración festejan lo que califican de triunfo en el acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, mediante el cual suspendieron imponer aranceles por un plazo de 30 días a cambio de que se trasladen tropas a la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo, pero ni el mandatario ni sus funcionarios más cercanos han confirmado públicamente el compromiso estadunidense anunciado por la Presidenta de trabajar para atacar el tráfico de armas de fuego de alto poder a los cárteles mexicanos.
Un experto estadunidense en el tráfico de armas a México señaló que Washington debe empezar a tomar medidas en este plazo de 30 días y demostrar que está dispuesto a cumplir su compromiso.
En respuesta a la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles, México y Canadá ordenaron acciones inmediatas para aliviar la migración de extranjeros indocumentados y erradicar el flujo de drogas mortales, particularmente fentanilo, a nuestro país
, reiteró la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt este miércoles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordó brindar permanentemente 10 mil soldados mexicanos en la frontera estadunidense
. Pero no dijo más sobre el asunto ni se refirió al tráfico de armas de alto poder a su vecino.
Vacío al asunto de los artefactos de fuego
En el Departamento de Estado por primera vez se reconoció que el titular de esa instancia, Marco Rubio, conversó con su par mexicano, el canciller Juan Ramón de la Fuente. El secretario Rubio agradeció a México por su envío de 10 mil agentes a nuestra frontera. Rubio y De la Fuente afirmaron un compromiso mutuo de trabajar, como vecinos y socios
, comentó la vocera Tammy Bruce en una declaración por escrito difundida a los medios. Agregó que la conversación incluyó acciones concretas para asegurar la frontera Estados Unidos-México, desmantelar las organizaciones criminales trasnacionales, frenar la migración irregular y reducir el flujo de fentanilo y químicos precursores de China
. Nada más.
Aunque un tuit de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de fentanilo y EU trabajará para evitar el tráfico de armas
, esta última frase no aparece en ninguna comunicación oficial del gobierno estadunidense aquí.
Desde el lunes, cuando se anunció el acuerdo, Trump no ha mencionado el compromiso que hizo sobre el control del tráfico de armas a México en sus comentarios a medios, mensajes por redes sociales o en declaraciones oficiales de la Casa Blanca, aunque ha festejado su logro de convencer a México y Canadá de tomar medidas para fortalecer las fronteras contra migrantes indocumentados y drogas.
La Jornada solicitó comentarios y mayor información al Departamento de Estado y a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, pero hasta el cierre de este edición no se recibió respuesta.
Trump debe demostrar que cumplirá con el compromiso que hizo a la presidenta Sheinbaum de trabajar para frenar el tráfico de armas de fuego de alto poder de su país a México, señaló John Lindsay-Poland, experto en el tráfico de arsenales entre Estados Unidos y México.
Debemos estar atentos sobre cuántas armas de fuego son confiscadas por Estados Unidos, cuántos comerciantes involucrados en el tráfico son inspeccionados, y cuánta gente es detenida por el ilícito durante este periodo. Los números deberían de ser altos
, para demostrar que el lado estadunidense está cumpliendo con el acuerdo inicial, argumentó Lindsay-Poland.
El director del plan Detener el envío de armas estadunidenses a México de Global Exchange, en entrevista con La Jornada, también sugirió otros pasos para que el gobierno de Trump demuestre su voluntad de cumplir ese compromiso. Entre éstos: debe apoyar el proyecto de ley introducido en el Congreso el martes para prohibir la venta comercial de rifles de calibre .50, unos de los favoritos de los cárteles de droga.
Puede emitir una orden ejecutiva para prohibir la venta comercial de rifles de asalto con alta capacidad de municiones. Si los cárteles son candidatos para ser declarados organizaciones terroristas extranjeras, el gobierno de Trump debería hacer todo lo posible para evitar que les lleguen armas mortales. Si no quieren emitir una orden ejecutiva, debe apoyar el proyecto de ley con el mismo efecto
.
Debe también inspeccionar a todo comerciante de armas que ha sido implicado en la venta de artefactos de fuego traficados a México en por lo menos los pasados dos años para asegurar que no están facilitando el tráfico a los cárteles
.
Es necesario frenar la importación por Estados Unidos de rifles de asalto, muchos de los cuales son traficados después a México.
Y, finalmente, apoyar la legislación que requiere una verificación de historial de compradores en la venta de armas, sobre todo en estados con el nivel más alto de tráfico de armas a México: Arizona, Texas y Florida.
Y eso sería sólo un inicio
, concluye Lindsay-Poland.