Política
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Alista la UE blindaje contra la guerra comercial con su aliado
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 6

Madrid. Las amenazas vertidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer más aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) fue uno de los temas en la reunión de los líderes de los 27 países, en Bruselas, además de analizar el aumento del gasto militar y de su aportación económica al financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), otro reclamo de Trump.

En las guerras comerciales no hay ganadores y los aranceles no son buenos ni para los empleos ni para los consumidores, señaló la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien también advirtió que se responderá con firmeza en caso de que Washington altere de forma unilateral su acuerdo comercial.

La Unión Europea y Estados Unidos mantienen la más amplia relación bilateral de comercio e inversión y el intercambio económico más integrado de todos: representa 30 por ciento del comercio mundial, 43 por ciento del producto interno bruto global y da trabajo a más de 10 millones de personas en ambos lados del océano Atlántico, de acuerdo con datos de la UE.

Kallas advirtió que si Estados Unidos y la UE inician una guerra comercial, el que se ríe es China. Los estadunidenses necesitan a los europeos y éstos a aquellos. A la reunión informal de líderes en Bruselas también acudió el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ya que la encomienda del encuentro es buscar el consenso para aumentar el financiamiento en materia de defensa, tal y como se viene reclamando desde la organización y como exige Trump, que se niega a que su país siga siendo el que aporte más a la OTAN.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que los dichos de Trump empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva. La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar.

Una de las más aclamadas ayer fue la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien se refirió a la amenaza de Trump de comprar Groenlandia.

No está en venta, todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los estados nacionales del orbe, y en esto tengo un gran apoyo de los socios de la UE, dijo la premier.

En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, el socialista José Manuel Albares, calificó de hipotética agresión las palabras de Trump sobre los aranceles, pero recordó que el magnate amenazó con ello desde su primer mandato.