Martes 4 de febrero de 2025, p. 6
Quito. Daniel Noboa anunció ayer la aplicación de un arancel de 27 por ciento a los productos que importe Ecuador de México, país con el que rompió relaciones diplomáticas el 5 de abril de 2024, tras la invasión a la embajada en Quito.
Para el mandatario ecuatoriano –en plena campaña para su relección– el objetivo es promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores
, señaló en X. El Nuevo Ecuador (lema de su proselitismo) siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso
, escribió sin aclarar el asunto.
Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México, pero, hasta que eso sea realidad, vamos a aplicar un arancel de 27 por ciento.
En el gobierno de Guillermo Lasso, las negociaciones para un acuerdo comercial con México llegaron a 99 por ciento
, pero en diciembre de 2022 los dos gobiernos decidieron no cerrar la negociación. El propio el ministro de Comercio Exterior de entonces, Julio José Prado, dijo que las negociaciones no se cerraron por decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, al no permitir el acceso de plátanos y camarones ecuatorianos con preferencias arancelarias”.
Ahora, Prado critica la decisión de Noboa: Poner aranceles a México no tiene el más mínimo sentido y es un muy mal precedente. Afecta de largo más al Ecuador que a México.
.
Ecuador tiene una balanza comercial negativa con México. Entre enero y noviembre de 2024, las importaciones desde ese país representaron un valor de 573 millones de dólares. Mientras tanto, las exportaciones llegaron a 337 millones de dólares millones, según el Banco Central. Ecuador importa de México principalmente productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y autopartes; máquinas y aparatos eléctricos, así como cosméticos. De acuerdo con el Banco de México, Ecuador representa 0.07 por ciento del comercio de su nación. La mayoría de analistas coinciden en que el arancel tendrá peor impacto para Ecuador, pues subirían los precios de los productos o escasearán.