Política
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Se recupera el peso; caen acciones de automotrices
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 5

El terremoto que provocó la guerra comercial de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cimbró a los mercados financieros, desde las acciones, hasta las divisas, pasando por las criptomonedas: desde Tokio hasta Nueva York, reaccionaron con caídas durante las primeras horas de la jornada de ayer.

No obstante, el aplazamiento de los aranceles con México moderó las caídas y, en el caso del peso mexicano, revirtió las pérdidas frente al dólar que lo llevó a 21 unidades por divisa verde.

La relección de Trump ha dejado expuestas a las divisas emergentes y el peso mexicano es el mayor exponente. En menos de 24 horas, el tipo de cambio cotizó hasta 21.2924 pesos por dólar, nivel no visto desde 2021, y a un mínimo de 20.3942.

No obstante, los inversionistas mantienen la cautela. En vísperas de la reunión de política monetaria del Banco de México, sobre la que las apuestas son a que baje su tasa de referencia ante los posibles nuevos aranceles.

El dólar alcanzó su mayor nivel en más de dos años ante el anuncio de que los aranceles podrían tener un efecto inflacionario en Estados Unidos, lo cual forzaría a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo.

No obstante, aunque mantuvo sus ganancias, las moderó; el índice del dólar avanzó 0.08 por ciento, a 108.30 puntos. El euro se debilitó y se aproximó a la paridad con la divisa estadunidense, para cerrar en 1.0343 dólares. En México las bolsas permanecieron cerradas por día feriado. En Nueva York, el índice S&P 500 cedió al final de la sesión 0.76 por ciento, a 5 mil 994.67 puntos, después de descensos hasta de 1.4 por ciento.

El Nasdaq retrocedió 1.2 por ciento. El Dow Jones cedió 0.27 por ciento, a 44 mil 422.31 unidades. Las perdedoras de la jornada son las automotrices –amenazadas por las políticas de Estados Unidos–. Volkswagen cayó 4.1 por ciento. Las japonesas Nissan, 5.63 por ciento; Toyota, 5.01 por ciento, y Honda 7.2 por ciento. Mientras entre las estadunidenses la compañía Ford retrocedió 6.34 por ciento y General Motors perdió 3.15 por ciento al cierre.

Stellantis (Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Fiat Professional y Abarth, junto a Maserati) cayó ayer 3.88 por ciento, pero tocó el -6 por ciento.

Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, expuso que la esencial integración de México al sector automotor de América cobrará consecuencias a nivel global si la Casa Blanca concreta la imposición arancelaria que ahora se encuentra en pausa.