Política
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Emplea Donald Trump los aranceles como arma política: analistas

Auguran un año difícil para la economía mexicana

Foto
▲ La amenaza de impuestos a las importaciones en Estados Unidos afectaría a nivel global a la industria automotriz.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 6

Las amenazas sobre la imposición de aranceles son una herramienta de presión y negociación por parte de Estados Unidos ante México, afirmó el área de estudios económicos de Intercam, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer que llegó a un acuerdo con Donald Trump para poner en pausa por un mes las tarifas de 25 por ciento a las exportaciones de nuestro país con las que el estadunidense amagó el sábado.

Pareciera que Donald Trump se está conduciendo muy semejante a su primer mandato, donde la imposición de aranceles es una herramienta para conseguir sus fines, dijo la firma financiera en una nota especial realizada por su área de estudios económicos.

De acuerdo con Intercam, la política de más derechos aduanales tendrá repercusiones sobre la enorme integración comercial que tienen México y Estados Unidos, pues originará costos importantes en ambos países en materia económica. Los principales detractores en la imposición de tarifas serán las empresas estadunidenses cuya cadena de proveeduría depende de México.

Añadió que las amenazas o la imposición de algún porcentaje de impuesto a la importación de bienes provenientes de México hacia Estados Unidos será la dinámica de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que es posible anticipar que se registre este año debilidad económica en nuestro país. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum por la negociación con el mandatario estadunidense, Donald Trump, que ha resultado en la pausa de la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos.

En la Concamin reiteramos que el diálogo, basado en el respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo, es el camino correcto para resolver diferencias de tipo comercial y fortalecer la relación bilateral, afirmó.

Solidaridad de industrias

La solidez con la que México ha expuesto sus argumentos, agregó, y la disposición de Claudia Sheinbaum para mantener un diálogo respetuoso con su homólogo estadunidense han sido factores claves en este resultado positivo.

En tanto, las asociaciones mexicanas de Energía Eólica, de Energía Solar, de Suministradores Calificados y la de Comercializadores de Energía, reconocieron de manera positiva la respuesta del gobierno de México.

La integración, cooperación y el entendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo y la competitividad de América del Norte. Preservar la relación comercial trilateral en un entorno de certidumbre es esencial para mantener la estabilidad económica y la construcción de un futuro más sostenible, señalaron en un comunicado conjunto.