Las cifras, en 2024, señala el informe de avance trimestral de Finanzas
Martes 4 de febrero de 2025, p. 33
Un total de 21 entes públicos, entre institutos, fondos y comisiones, reportaron subejercicios de recursos, que van de 42 a 89 por ciento, en 2024.
La Secretaría de Administración y Finanzas informó que el Fideicomiso para Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano gastó apenas 42.2 por ciento de los recursos que le fueron asignados; el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón, el cual se encarga de invertir los recursos para la mejora de la infraestructura no motorizada y peatonal, así como desarrollar estrategias para reducir los accidentes viales en la ciudad, 58.3 por ciento.
También está el Instituto de Capacitación para el Trabajo, con 63.2 por ciento de avance de gasto, y el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Fideicomiso del Transporte Público, 66.2 por ciento, que representa un gasto de unos 354 millones de 535 millones de pesos. Este último tiene el objetivo de sustituir unidades de transporte público con más de 10 años de antigüedad, ayudar a transportistas a comprar combustible y a modernizar el servicio concesionado.
En la lista destacan la Comisión de Atención a Víctimas, con 89 por ciento de avance del gasto, e incluso la Agencia de Protección Sanitaria y la Secretaría de Salud, con 87 y 86 por ciento de recursos ejercidos, respectivamente.
De acuerdo con el informe de avance trimestral, las 21 unidades responsables del gasto del gobierno local que reportan un avance en el ejercicio y compromiso del recurso menor a 90 por ciento de su presupuesto anual se ubican necesariamente
dentro de uno o varios de los supuestos, como que los recursos comprometidos no habían sido registrados en el sistema informático de la Secretaría de Finanzas, que los recursos devengados se encuentran en revisión y validación por las áreas técnicas requerientes o de obras del ente público.
Asimismo, que los recursos devengados están en proceso de pago o que están en proceso de documentación por los terceros contratados.
Por otra parte, de enero a diciembre de 2024 las 16 alcaldías reportaron en conjunto un avance de gasto de 91.6 por ciento, con lo que se registró un monto preliminar disponible de 706.4 millones de pesos, de los más de 8 mil 392 millones de pesos ministrados.
Si bien la mayoría se encuentra en el umbral de 90 por ciento, las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo reportaron gastos diversos entre 86 y 84 por ciento; La Magdalena Contreras es la que reportó el avance más bajo de todas al registrar 77.1 por ciento.