Trump aceptó de 2017 a 2021 a 118 mil
En los cuatro años de la administración del ex presidente Joe Biden admitieron a 196 mil 924
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 8
El año pasado Estados Unidos acogió a 100 mil 43 personas con la condición de refugiados, la cuarta parte provenientes de países de América Latina y el Caribe, en particular de Venezuela.
La cifra reportada en el último tramo de la administración del presidente Joe Biden representó un nuevo récord, pues desde hace 30 años no se superaban las 100 mil admisiones. La última ocasión que el registro superó ese número fue en 1994, cuando en el vecino del norte se recibieron 112 mil 981 refugiados.
De acuerdo con datos oficiales, durante los cuatro años de la gestión de Biden se recibieron 196 mil 924 personas mediante el Programa de Admisión de Refugiados.
Sin embargo, como parte del viraje en las políticas migratorias decretadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una de sus primeras medidas fue suspender este programa por al menos los siguientes tres meses.
Es de recordar que en el primer periodo de gobierno del magnate (2017-2021), Estados Unidos aceptó 118 mil 202 personas bajo esa figura.
Clasificaciones del sistema de inmigración
El sistema de inmigración estadunidense tiene dos clasificaciones: refugiados y asilados.
Los primeros solicitan el estatus antes de llegar a Estados Unidos, en tanto que los segundos piden la figura de asilo ya dentro de territorio de la nación vecina o en alguno de los puertos fronterizos de entrada.
Durante el gobierno de Biden las cifras del Centro de Procesamiento de Refugiados indican que en 2021 fueron 11 mil 411, al siguiente año creció a 25 mil 465, para 2023 alcanzaron 60 mil 14 personas en esa condición, mientras que 2024 fue el año de mayor registro con 100 mil 34.
La mayoría de quienes accedieron al refugio el año pasado son ciudadanos de República Democrática del Congo, de Afganistán, Siria, Venezuela y Myanmar.
En 2024 fue la primera ocasión desde 1975 que se presentó el nivel más alto de reasentamiento de refugiados de América Latina y el Caribe con 25 mil 358, esto es, una de cada cuatro de las personas recibidas el año pasado.
En lo que va del año fiscal 2025 (del 1º de octubre de 2024 al 20 de enero de este año, cuando Trump suspendió el programa), los registros indican que se admitieron 27 mil 308 refugiados, 5 mil 106 de la región latinoamericana y caribeña, de ellos prácticamente la mitad, 2 mil 387 (equivalente a 46.7 por ciento), son de Venezuela.