Lunes 3 de febrero de 2025, p. 7
Hace un par de días, el consenso del mercado esperaba que el Banco de México (BdeM) recortara su tasa de referencia el próximo jueves. Ante la guerra comercial que ha desatado Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus aranceles a México, Canadá y China, la autoridad monetaria podría verse obligada a cambiar esta estrategia para proteger la estabilidad financiera mexicana.
Carlos Capistrán, economista jefe para México, Canadá y Latinoamérica de Bank of America Securities, pronosticó que ante la aplicación de tarifas arancelarias, el BdeM podría dejar sin cambio las tasas en su primera reunión monetaria del año.
Describió que el tipo de cambio se presionaría hacia arriba (el viernes cerró en 20.6871 pesos por dólar espot) y las tasas a 10 años también se incrementarán, generando presión en la inflación.
En este caso, tendrán que incluir en su decisión si están dispuestos a generar más presión inflacionaria vía depreciación cambiaria. Consideró que se van a cubrir con las tasas y no recortarán.
Anticipan recorte
De acuerdo con los pronósticos de los 30 analistas encuestados por Banamex, antes del anuncio de aranceles, 17 esperan que el próximo recorte sea de 0.25 puntos porcentuales, mientras 13 participantes anticipan un movimiento más agresivo, de 0.5 puntos porcentuales. Hacer una pausa a los recortes, como lo realizo la Reserva Federal (Fed) en su reunión de la semana pasada, estaba fuera de los pronósticos aquí en México.
“La autoridad monetaria señaló con claridad su deseo de continuar reduciendo la tasa de referencia. No obstante, el margen para proceder con ajustes de mayor magnitud en el corto plazo –a lo que se hizo referencia en el último comunicado y las minutas– es más limitado por una mayor incertidumbre externa y una Fed menos acomodaticia (…) la magnitud del ajuste está condicionada a los aranceles”, aseveró el equipo de análisis de Banorte.
Muchas de las mercancías en México se importan y desde la elección presidencial de Estados Unidos el peso se ha depreciado más de 20 por ciento, lo que se verá reflejado en la inflación de mercancías.
Si a pesar de que Trump imponga aranceles y el BdeM decida recortar la tasa, habrá una depreciación del peso (que aun así la habrá), la inflación se dispararía y eventualmente el banco central tendría que volver a subir la tasa, prevé Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos.