Lunes 3 de febrero de 2025, p. 7
La industria más integrada en América del Norte, la automotriz, lamentó la imposición unilateral de aranceles para México y Canadá por el gobierno de Estados Unidos, pues tendrá un impacto directo en los consumidores.
Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de América del Norte, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC
, revelaron por separado la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.
Consideraron que la medida es grave, porque alrededor de 90 por ciento de las exportaciones de autos de México y Canadá tienen por destino Estados Unidos.
La AMIA lamentó la imposición y remarcó que las tarifas tendrán impactos significativos en los bolsillos de los consumidores estadunidenses, en las empresas y en su economía y en la de toda Norteamérica.
Destacó que los aranceles quitarán oportunidades económicas y de bienestar a la sociedades de la región, generando un caldo de cultivo
para las actividades delictivas que buscan combatir.
Indicó que México, Estados Unidos y Canadá son más fuertes juntos, por lo que medidas como la tomada por el gobierno de Donald Trump van contra el espíritu de integración y colaboración que tantos beneficios ha dado a los tres países.
Es momento de fortalecernos como región para hacer frente a los grandes retos que vivimos
, señaló el organismo.