Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Empresarios: se viola el T-MEC y están en juego 1.8 millones de empleos
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 7

La guerra comercial que desató Donald Trump, presidente de Estados Unidos, viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), quebranta las cadenas de suministro que se han construido en los pasados 30 años, pierden los tres países que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo, pero lo más relevante: perjudica a millones de trabajadores y consumidores, sentenciaron cámaras y organismos comerciales.

De acuerdo con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana el comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas. En la actualidad, los valores del comercio mundial se han multiplicado casi por 370 respecto de los niveles de 1950, y desde 1990 ha impulsado los ingresos en 24 por ciento de la población a escala mundial, y en 50 puntos en casi la mitad de la población más pobre.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación señaló a su vez que los aranceles impactan directamente en los consumidores estadunidenses y en las cadenas productivas donde sus empresas tienen aliados comerciales en los tres países, además de que en México se pueden perder hasta 1.8 millones de empleos.

El Consejo Coordinador Empresarial sostuvo que el T-MEC, que está en vigor desde julio de 2020, estableció reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión fortaleciendo la posición de la región.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas aseveró que la imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos.