El lunes, Sheinbaum anunciará la nueva vía de ingreso para el bachillerato
Sábado 1º de febrero de 2025, p. 13
A 30 años de su creación, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dejará de realizar el examen único de ingreso al bachillerato para la zona metropolitana del valle de México, confirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En gira por Chimalhuacán, estado de México, anunció que este año no va haber examen
de la Comipems para los adolescentes que, al concluir la educación secundaria, intenten ingresar a planteles públicos de educación media superior en la Ciudad de México y zona conurbada, proceso al que se inscribían cada año cerca de 300 mil jóvenes.
La jefa del Ejecutivo anunció que el lunes se darán a conocer los pormenores de esta decisión, que ya había adelantado desde su campaña presidencial. Fuentes de la Secretaría de Educación Pública confirmaron que el anuncio se realizará en Palacio Nacional al mediodía.
“Nos están ayudando el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico Nacional de México, para mejorar todo el sistema público de las preparatorias. Va a haber una plataforma, ya lo vamos a explicar a partir del lunes", afirmó la mandataria.
Creada en febrero de 1995, la Comipems aplicó en 1996, por primera vez, el examen único de asignación al bachillerato, integrado por 128 preguntas de opción múltiple, y diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el cual realizaban todos los aspirantes, a excepción de quienes solicitaban como primera opción su ingreso a la UNAM, institución que elaboró su propia evaluación.
El anuncio oficial se da a conocer en un contexto de preocupación de padres de familia, quienes, como ocurrió durante casi tres décadas, destinaban parte de sus recursos para el pago de cursos de preparación para la evaluación de sus hijos que, incluso, superaban un costo de 12 mil pesos.
De acuerdo con las cifras reportadas en la última aplicación del examen Comipems en 2024, en el que participaron el Colegio de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, las direcciones generales de Educación Tecnológica Agropecuaria; de Educación Tecnológica Industrial; del Bachillerato, IPN, UNAM, la Secretaría de Educación del Gobierno del estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México, se presentaron a la evaluación 285 mil 280 aspirantes, quienes solicitaron su ingreso a alguno de los 735 programas educativos ofrecidos en 487 planteles.