Sábado 1º de febrero de 2025, p. 24
Goma. Al menos 700 personas fueron abatidas y 2 mil 800 resultaron heridas en sólo cinco días de enfrentamientos en Goma, la capital de la provincia de Kivu al norte del Congo, entre el grupo rebelde congoleño Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, y las fuerzas gubernamentales en el este de República Democrática del Congo (RDC), informó Naciones Unidas.
El portavoz del organismo, Stéphane Dujarric, advirtió que el número de víctimas podría aumentar conforme se disponga de más información. Por su parte, el jefe de las operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, explicó que las fuerzas del M23, tras tomar Goma, avanzan y ya se encuentran a unos 60 kilómetros al norte de Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur.
Nos preocupa no sólo la situación en el este de la RDC, sino también el riesgo de que esto desencadene un conflicto regional
, señaló en rueda de prensa, y agregó que las fuerzas del M23 están cerca de tomar el aeropuerto de Kavumu.
Lacroix también informó que la ONU mantiene personal en Bukavu. Nuestros colegas están trabajando para garantizar su seguridad en medio de la crisis que afecta a Kivu del Sur
, aseguró.
Saqueo de sedes humanitarias
El coordinador humanitario del organismo en la RDC, Bruno Lemarquis, condenó en los términos más enérgicos posibles
el saqueo de instalaciones humanitarias en el este del país, calificando la situación como crítica y devastadora
.
En tanto, la autoridad electoral de la RDC denunció el saqueo de sus instalaciones en Goma por parte de militares ruandeses e insurgentes del M23, quienes tomaron la ciudad hace unos días.
Según el informe, dichos grupos trasladaron a Ruanda varios vehículos y motocicletas usadas y nuevas, además de paquetes electorales almacenados en Goma.
También tomaron rehenes a algunos agentes de la Secretaría Ejecutiva Provincial.
En tanto, el gobierno británico exigió la retirada inmediata de las tropas ruandesas y las milicias del M23, y condenó la ocupación de Goma y otros territorios como una violación inaceptable de la soberanía del país y de la Carta de Naciones Unidas
. Asimismo, alertó de que más de 800 mil personas en la región dejarán de recibir la asistencia alimentaria y nutricional vital que necesitan.
En ese contexto, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, aterrizó en la capital de Ruanda, Kigali, tras hacer una primera escala en la RDC, donde se reunió con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi. En el marco de la creciente violencia, Barrot reafirmó el respaldo de París a los procesos de Luanda y Nairobi
.
El M23 planea continuar su ofensiva en el este de la RDC hasta llegar a Kinsasa, según declararon a la prensa. No obstante, sus combatientes aseguraron estar abiertos al diálogo con el gobierno, por el futuro del país
.