Hoy, nuevo intercambio de rehenes
no a la liquidación de la causa palestina.Foto Xinhua
Sábado 1º de febrero de 2025, p. 23
Jerusalén. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a insistir en que las autoridades de Egipto y Jordania tienen que recibir en sus territorios a un millón y medio de palestinos provenientes de Gaza, como parte de una propuesta que anunció la semana pasada para limpiar
el enclave. Ante un grupo de periodistas en el Despacho Oval, afirmó que lo harán
porque Washington hace mucho
por esos países.
En respuesta, miles de egipcios protestaron en el cruce fronterizo de Rafah, en rechazo a los planes del magnate estadunidense, coreando consignas como no al desplazamiento del pueblo palestino
y no a la liquidación de la causa palestina
.
Los manifestantes se concentraron frente al paso entre Egipto y la franja de Gaza, en una acción sin precedente, según reportes de la prensa nacional.
En tanto, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, subrayó el miércoles pasado que El Cairo no participará
en ningún plan que implique el traslado de palestinos porque sería un acto de injusticia
. Negó también haber abordado el tema con Trump, desmintiendo las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca, aunque se mostró en disposición de trabajar con él.
A su vez, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que el plan de Trump para enviar a cientos de miles de palestinos a Egipto y Jordania se trata en realidad de una expulsión que equivale a una limpieza étnica de la población gazatí; aseguró también que el desplazamiento podría terminar de arruinar todos los esfuerzos por constituir una solución de dos estados.
La Unión Europea reanudó la misión civil para vigilar el paso fronterizo de Rafah, informó la responsable de la política exterior del bloque de los 27, Kaja Kallas. Afirmó que la misión se retomó a petición de palestinos e israelíes y agregó que el objetivo del organismo es apoyar al personal fronterizo palestino y permitir el traslado de personas fuera de Gaza, incluidas las que necesitan atención médica
.
Reino Unido, Francia y Alemania, por otra parte, mostraron grave preocupación
por la decisión de Tel Aviv de prohibir la operación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), ya que esta ese organismo proporciona servicios esenciales
a la población civil, y llamaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a cumplir sus obligaciones
internacionales.
En un comunicado, los cancilleres de los tres países europeos recordaron a Israel que debe garantizar asistencia humanitaria plena, rápida y segura
.
Representantes de Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica se reunieron en La Haya para formar una coalición en defensa de la Carta de Naciones Unidas, así como del mandato de la Corte Penal Internacional y firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a “cumplir sus obligaciones respecto de las órdenes de aprehensión emitidas en noviembre del año pasado contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Vuelta a casa
En el enclave palestino, cerca de 600 mil palestinos desplazados por las agresiones israelíes regresaron a sus hogares en ruinas en el norte del territorio.
Israel abrió paso en esta región a sus residentes, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego con Hamas, después de mantenerla bajo asedio durante meses. Mientras, en Jenin, en Cisjordania reocupada, autoridades anunciaron que al menos 20 mil palestinos fueron desplazados del campamento de refugiados de esta ciudad por la operación que las fuerzas israelíes llevan a cabo.
Tras la tregua pactada, Hamas parece querer transmitir al mundo el mensaje de que sigue al mando en Gaza al convertir la liberación de los rehenes en un espectáculo que Israel no puede impedir. Durante la última liberación, los rehenes enfrentaron dificultades para salir de los vehículos que se detuvieron frente a los escombros de la casa de Yahya Sinwar, mientras una estruendosa multitud los recibió, obligándolos a abrirse paso entre un mar de personas que parecían estar a punto de atacarlos, informó el Wall Street Journal.
El movimiento de resistencia islámica está haciendo de cada ronda de liberación de rehenes en Gaza un acto cada vez más elaborado para mostrar su fuerza, pero también amenaza con descarrilar el frágil acuerdo. Hamas dio a conocer los nombres de los tres rehenes que serán liberados hoy.
Por otro lado, Trump y Netanyahu tienen previsto reunirse dos veces en Washington el próximo martes. Una primera cita es para una reunión de trabajo y otra para una cena informal, informó Axios.