Sábado 1º de febrero de 2025, p. 22
Nueva York., Las promesas del presidente estadunidense Donald Trump de realizar la deportación masiva más grande de la historia
resultan más un intento de realizar un bombardeo publicitario, pues las detenciones que se han hecho hasta el momento son de rutina, señaló la agencia Reuters.
Muestra de ello fue que la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se aseguró de que las cámaras estuvieran grabando mientras se unió a los agentes federales para detener a indocumentados en la ciudad de Nueva York y asegurar que el nuevo gobierno está adoptando un enfoque diferente y más duro contra la migración irregular
.
Las amenazas del magnate de expulsiones masivas de migrantes han avivado la incertidumbre y el miedo pero, al menos algunas de las detenciones en Nueva York, siguieron la forma en que las administraciones anteriores han perseguido a las personas acusadas de delitos, ya sean ciudadanos o migrantes.
El principal objetivo de la operación de Nueva York era Anderson Zambrano-Pacheco, un venezolano sobre el que pesaba una orden de detención por robo a mano armada dictada por la policía de Aurora, en Colorado. Noem se refirió a Zambrano de forma despectiva como bolsa de basura
.
Estamos cambiando por completo las reglas del juego a la hora de expulsar a los delincuentes extranjeros ilegales de los Estados Unidos de América
, escribió la secretaria en redes sociales, junto con fotografías y videos del operativo en Bronx.
Un show
Sin embargo, Noem no mencionó que otros dos venezolanos, buscados por el mismo incidente de Aurora, fueron detenidos en el barrio de Bronx por las mismas agencias federales en noviembre, todavía durante la gestión de Joe Biden, pero sin periodistas invitados a filmar.
Ahora, las autoridades de Colorado están solicitando la custodia de los tres hombres para que se enfrenten a la justicia en Aurora antes de que pueda iniciarse cualquier proceso de deportación a Estados Unidos.
Por otra parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó ayer a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a que abandonen sus trabajos inmediatamente y regresen a su país lo más pronto posible
, y agregó que espera firmar un protocolo con el gobierno de Trump para la deportación de los migrantes desde ese país.
A Honduras, 350
En tanto, Honduras recibió ayer cuatro vuelos con cerca de 350 migrantes hondureños deportados por Estados Unidos, los primeros que arriban al país centroamericano desde que Trump comenzó su segundo mandato, mientras que hay 365 uruguayos con orden de deportación, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores estadunidense.